Mostrando las entradas con la etiqueta Hotel. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Hotel. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de diciembre de 2023

O erro de não dar Upgrade de cortesia nos hotéis

Por que gerentes e recepcionistas não dão Upgrade de cortesia?

 

Upgrade hotel

Você está com o hotel completamente vazio e está em baixa temporada, e aí aparece seu único cliente com uma reserva. Assim que faz o check-in, ele pede a possibilidade de um Upgrade, mas é negado e é educadamente informado que deveria pagar por um quarto melhor. Após 24 horas, o hóspede percebe que o hotel está completamente vazio, ou talvez o único outro hóspede seja aquele que viu no café da manhã. O hóspede se aproxima da recepção e pede novamente o Upgrade, informando que se o hotel está vazio, por que não é possível fazê-lo? A recepcionista, com sua mentirinha piedosa bem treinada e repetitiva, responde ao hóspede que o hotel está vazio, mas que os quartos estão todos reservados.

Esse capricho de muitos gerentes e recepcionistas de não dar Upgrade de cortesia, na tentativa de forçar um UpSelling, que quase certamente náo chegará nesta situação, faz com que percamos vendas futuras.

Nos meus anos de experiência trabalhando em hotéis, tive a oportunidade de ver como, depois de muito tempo, o cliente retorna ou, em muitos casos, recomenda conhecidos. Tive a incrível experiência de continuar recebendo e-mails, quatro anos após fechar um hostel, solicitando reservas diretas, porque o cliente me expressou que nunca esqueceu as exceções, o tratamento diferenciado e as considerações que tive com ele. E que melhor notícia para um hoteleiro do que receber uma reserva direta de um cliente antigo!!

 

“Talvez nós, os hoteleiros, devêssemos aderir a um programa de fidelização de clientes e não o contrário.”




Por esta razão, pessoalmente, considero que o UpGrade gratuito é um bom investimento para o futuro. Imagine, uma situação completamente inversa, em vez de ser o hóspede que se inscreve num programa de fidelização ou acumulação de pontos, é o hoteleiro que se inscreve num programa de fidelização de clientes, com um bom retorno no futuro.

Todos os hoteleiros sabem muito bem que um UpGrade gratuito não tem custo extra, apenas alguns centavos, então por que não eliminamos esse capricho de não dar UpGrade gratis de nossas vidas? Vamos fazer esse bom investimento para o futuro, vamos treinar nossa equipe bem aos nossos recepcionistas e gerentes, vamos aplicar mais empatia com o hóspede. Claro, desde que seja possível e as condições estejam dadas.

 

#hotel #hoteles #hoteleria #hotelmanagement #hotels #upgrade #turismo #viagens #businesstravel #travel

 

 

martes, 10 de enero de 2023

La mosca en la sopa. El pelo en la almohada. El olor a cigarrillo en el auto.

 


Decidámonos ¿a quien ponemos primero?, ¿al cliente o al empleado?.

Desde hace algunos años va dando vueltas por las redes sociales la famosa frase “Los clientes no son lo primero, lo primero son tu empleados, si cuidas de tus empleados, ellos cuidarán de tus clientes”, y mucha gente lo repite sin haber pasado por todas las experiencias, como cliente, como empleado y como lider; pero por otro lado también se suele ver muchos posteos, donde se suele afirmar que debemos hacer foco en las necesidades del cliente, en especial en muchas metodologías ágiles, en su intento de construir un #BuyerPersona

El problema de hacer demasiado foco en uno de ellos, es que descuidamos al otro, no se trata de estar de un lado o de otro, se trata de un equilibrio. Y en este sentido, creo que la clave esta en tener el ojo en todo.

Los lideres que marcan presencia son mis preferidos, eso que te hacen saber, que pueden caer en cualquier momento y a cualquier hora, y no aquellos que se la pasan encerrados en su oficina cumpliendo un horario estricto, que la unica forma de hacerlos salir de su sillon presidencial, es cuando aparece un cliente pateando el mostrador con sus ojos salidos de orbita.

Es por eso que hay problemas que continúan a través de los años y se normalizan, como si fueran parte de un costo, de un daño colateral. Aquí e la imagen he puesto tres simples ejemplos, que se suelen dar en el sector del turismo (hotelería, transporte y gastronomía), las quejas por la mosca en la sopa (restaurantes) o tambien cucaracha en la pizza, el olor a humo de cigarrillo en el auto (rentacar) o tambien olor a humedad; el cabello en la almohada (hoteles) o las quejas de falta de agua caliente; pero no solo en el turismo pasa, cada sector tiene el suyo, en especial en el retail. Ne debemos esperar al cliente se queje por un mal servicio para solucionarlo, pero tampoco debemos esperar a que un empleado renuncie por malos tratos, por no guiarlo y controlarlo, o por no saber liderar de la forma adecuada. No hay recetas ni formulas mágicas de liderazgo, como se suelen postear listas y manuales de uso, los empleados son todos diferentes y los clientes también. Es necesario estar presente estar en todos lados, escuchar y confeccionar soluciones a medida, no soluciones estandarizadas.

 

#hoteleria #hosteleria #hoteles #hotel #rentacar #carrental #algueldecarros #gastronomia #restaurante #liderazgo #lideresinvisibles #hotelmanagement #management #metodologiasagiles #buyerpersona #retail

 

lunes, 28 de diciembre de 2020

Turismear o Morir

Las vacaciones cada vez cotizan mejor en bolsa


 

Los Workaholic

En algunos países son tan fanáticos de sus trabajos y ascensos que pueden llegar a pasar años sin tomar vacaciones de descanso. Quien lleva tiempo desempleado elimina las vacaciones mientras busca empleo por obvias razones, pero también las suprime aquel que es nuevo en su nuevo trabajo, ya sea por su poca antigüedad o solo por dar una buena primera impresión. Muchas veces los estudiantes sacrifican sus vacaciones para rendir aquellas materias que deben u otros exámenes importantes.

Las vacaciones nunca tomaron las relevancia de hoy, cada año que pasa la salud mental va tomando mas importancia para un buen rendimiento en el trabajo, los jefes quedan como cosa del pasado para darle paso a los líderes, y estas nuevas figuras deben estar proveídas de nuevas habilidades en su personalidad, entre ellas la inteligencia emocional. Ya no hay lugar para el estrés en el trabajo, ni mucho menos para yuppies de los ´80/´90 y que mejor terreno que las vacaciones adonde llevar a estrés para que se evapore luego de unos días.



Este es un año muy particular, ha acelerado procesos y tendencias que ya venían asomando.

Mientras el 2020 deja una infancia con una año menos de educación y una economía destrozada al punto de ensanchar aun mas los margenes entre los bienes/servicios de primera, segunda y tercera necesidad, el turismo no solo mantiene su lugar sino también toma una mayor importancia, quien sabe cual fue el disparador de esta mayor toma de conciencia, quizás el hartazgo de un confinamiento con gusto a incertidumbre que nos condena a un encierro de una vida mixta entre el #HomeOffice donde es muy difícil separar el trabajo de la vida cotidiana y familiar, o tal vez la necesidad de un cambio de ambiente temporal, a lo mejor un deseo de alejamiento de tanta información urbana amigándose nuevamente con la naturaleza, o un combinación de todo lo anterior, etc, etc, sería bueno que algún sociólogo pudiera explicarnos este fenómeno, pero lo cierto es que Descansar de un largo descanso es una situación extraña, algo inimaginable, una redundancia que nos llevo a mirar mas adentro para hacer una re-valoración de nuestras prioridades y necesidades.




Hace un poco alguien me contó una historia interesante:

--Sabes que con el vecino de la esquina llevamos 8 años de vecinos y nunca nos saludamos, siempre me pareció una persona fría, sin embargo nos encontramos de casualidad en una playa a 500 kilómetros de casa y me pareció la persona mas simpática del mundo---, historias como estas hay muchas, las personas suelen tener otro comportamiento estando de vacaciones--

 


Encontrarse con uno mismo es la clave, siempre lo fue…

Así como describí al fanático de su trabajo al principio de este articulo, no estoy queriendo decir que estas figuras desaparecieron, sino que su adicción al trabajo fue transformándose a si misma y en cierto grado disminuyendo, gracias a la expansión de la cobertura de conexión a internet hoy es posible trabajar con una PC en la punta de montaña mas remota o en una playa desolada y solemos ser mas creativos en esos momentos. Por este motivo van apareciendo formas mas innovadoras de hospedar al viajante, algunas nuevas estructuras, otras recicladas y otras ya viejas y conocidas que mostraremos a continuación:

 

 




Iglus Esquimales

Carromatos Conestoga del viejo oeste (USA)

Glamping en todos sus estilos

Lodges en medio de desiertos de África

Departamentos de AirBnb

Vagones de trenes reciclados

Casas colgantes de precipicios y acantilados

Campings tradicionales

Veleros y demás embarcaciones como alojamiento

Rentar autos y quedarse en cualquier lugar

MotorHome

Cabañas



Todas ellas comparten un mismo objetivo, el aislamiento.

 


 

De la diaria a la mensual.

La hotelera tradicional, por su lado, la que hasta ahora tenia como política un máximo en cantidad de estadías, ahora ofrecen a estadías mas extensas con mejores precios, incluso suscripciones mensuales, buscando ese cliente que puede trabajar a distancia, ejemplo de esto son los tradicionales resorts del Caribe que ya lo están ofreciendo, de esta forma se aseguran un mínimo % de la ocupación para sus gastos fijos, si es que están obligados, en algunos casos, a dejar suites vacías de por medio, por los protocolos establecidos, al menos por el momento, hasta que algún día desaparezcan los protocolos.


Descanso + Naturaleza + Accesibilidad + Experiencia + Aislamiento…, es lo que hoy pide el viajero. Espero que te haya gustado mi blog 😉


#productividad #liderazgo #turismo #innovacion #camping #glamping #homeoffice #inteligenciaemocional

miércoles, 28 de octubre de 2020

Cincuenta años de la invención del equipaje con ruedas

Se cumplen 50 años de la invención de la maleta con ruedas.

La inspiradora historia de una innovación que debería haber nacido antes de que el hombre llegara a la luna y fue al revés. Se tardaron siete mil años para juntar al equipaje con las ruedas.


 

¿Desde cuándo existen las maletas con ruedas?

Hace miles de años hubo dos inventos importantes, la bolsa (saco) y la rueda. Como viajeros no podemos dejar de preguntarnos cómo tardaron tanto en combinar las ruedas con la valija para crear las maletas con ruedas. “Fue una de mis mejores ideas” dijo Bernard D Sadow en ese entonces vicepresidente de una compañía de Massachusetts que fabricaba equipaje y abrigos. La innovación  de Sadow no es de alta tecnología; no requirió estudios de posgrado y años de investigaciones, conferencias, ponencias e intercambios con otros profesionales, TED, o complejos tableron de canvas. Tampoco requirió miles de dólares de capital. Pudo haber sido inventado en cualquier país del mundo, o por lo menos en cualquiera que nutre una cultura de creatividad y de empeño. 

 
¿Cómo nació la idea de las maletas con ruedas?

Sadow tuvo su momento “serendipia” o “eureka” o como quieras llamarle en el año 1970 mientras cargaba dos valijas muy pesadas a través del aeropuerto al regresar de sus vacaciones familiares en Aruba. Esperando en las aduanas observó a un trabajador llevando una máquina grande y pesada sobre un soporte con ruedas. “Yo le dije a mi esposa”, -Sabes, eso es lo que necesitamos para el equipaje-, “Cuando volvió a trabajar sacó las ruedas de un muebles de oficina y las insertó en una gran maleta de viaje, tambien puso una correa en la parte delantera... funcionó.

 
Este invento con patente Nº 3.653.474 en Estados Unidos, registrado en 1972 como “equipaje rodante” no despegó inmediatamente.


“Las personas no aceptaban bien los cambios”, dice Sadow recordando los muchos meses que pasó rodando su prototipo de maleta con ruedas por los grandes almacenes en Nueva York y otros lugares. Finalmente la tienda Macy’s ordenó algunas, y el mercado creció rápidamente cuando los anuncios de Macy´s empezaron a promover “el equipaje que se desliza”. Las personas ahora se fijaban en el equipaje de una forma distinta, igual que el avión había sustituido el tren definitivamente en los viajes de larga distancia.
La patente declaraba “mientras que antes los equipajes eran manejados por los cargadores y dejados en puntos cercanos a la calle, las grandes terminales de hoy, en especial las de los terminales aéreos, han aumentado su dificultad de manejar los equipajes. Y también señalaba que “el transporte del equipaje se ha convertido en la mayor dificultad encontrada por el pasajero aéreo. A finales de la década de los 60 existían carritos con ruedas para transportar las maletas pero la invención del Sr. Sadow cambió la forma de llevar no solo el equipaje sino también de viajar para siempre. Parece increíble ver hoy como la ideacion y construcción de nuevos aeropuertos tiene muy en cuenta que las mayoría del equipaje es con ruedas.
Después de haber dado un importante paso en la industria, la maleta del señor Sadow fue finalmente suplantada por una innovación más popular. La llamada maleta de dos ruedas o también trolley, idea con base en el Rollaboard.
El Rollaboard fue inventado en 1987 por Robert Plath, un piloto de la Northwest Airlines 747 y un inteligente chapista en casa que colocó dos ruedas y un mango largo a las maletas con ruedas para que rodaran en posición vertical, en lugar de ser remolcadas como los modelos de cuatros ruedas de Sadow. El señor Plath inicialmente vendió sus maletas rodantes a sus compañeros de la tripulación de vuelo. Pero cuando los viajeros en los aeropuertos vieron a los asistentes de vuelo que caminaban velozmente a través de los aeropuertos con sus flamantes Rollaboards, se creó rápidamente otro nuevo mercado.


 
Otros fabricantes imitaron rápidamente en invento, también se invento y se popularizo el asa telescópica junto con las dos ruedas, después de que Plath consiguió que los asistentes de vuelo comenzaran a llevarlas”. El señor Sadow fue el anterior dueño del equipaje con ruedas, entonces ¿Por qué llevó tanto tiempo que emergiera el equipaje con ruedas? El Sr.Sadow recordó la resistencia que había tenido en las llamadas que había hecho para vender sus maletas, cuando le decían con frecuencia que los hombres no aceptarían esas maletas con ruedas. “Fue una cosa bastante machista”
Pero también era un enorme momento de cambio en la cultura de los viajes a medida que un creciente número de personas viajaban, lo aeropuertos se hicieron más grandes y muchas más mujeres comenzaron a viajar solas, especialmente en viajes de negocios. Había tardado mucho pero el sentido común y la búsqueda de la conveniencia habían ganado la partida.
Ahora no concebimos otras maletas que no sean las maletas con ruedas, las personas ya no necesitaban botones o porteadores. Así que brindemos por los innovadores y especialmente por Bernard D Sadow cuando se cumplen 50 años de la creación de las maletas con ruedas. Y también una mención especial Robert Plath y su tripulación que adquirieron esta innovación y nos mostraron cómo llevar una maleta de la manera más sensata posible.


Invento con precedentes
Esta es una maleta con ruedas introducida propuesta por Leipzig en una feria en 1940, la cual no tuvo aceptación.

 

La distancia entre la invención y su aplicación (o introducción)

Muchas veces la tecnología solo es trivial retrospectivamente, no al mirar hacia delante. Tantos y tantos personajes de mente brillante, casi siempre despeinados y arrugados, yendo a congresos lejanos para hablar de Gödel o de Fulänel, de la hipótesis de Riemann, o de los quarks y otros bichos afines, arrastrando maletas por terminales aeropuertos, y resulta que ninguno pensó en aplicar su cerebro a un problema de transporte tan insignificante. En el proceso de aleatoriedad y #adaptabilidad hay dos niveles: la invención y la aplicación que nunca van de la mano. A modo de ejemplo también la historia de la medicina está llena de ejemplos de la extraña secuencia donde se descubre una cura pero su aplicación tarda mucho en plasmarse, como si fueran dos cosas totalmente separadas y la segunda resultara mucho más difícil que la primera. El solo hecho de sacar un producto al mercado exige luchar contra una legión de escépticos, administradores, incompetentes con traje, formalistas, montañas de detalles que invitan a que uno se ahogue entre ellos y, en alguna ocasión, contra el desánimo, el racionalismo muchas veces ciega y no deja ver la opcionalidad. Incluso una excesiva #gestionderiesgos invita a la involución a quedarse mas tiempo en casa del que debería quedarse.



#innovacion #turismo #aeropuertos #equipaje




martes, 14 de enero de 2020

Nomofobia en Hostels

Hostels vs. WIFI.

Conocer gente nueva, hacer amigos, relacionarse y salir desde la primera noche…, esa siempre fue la principal característica que diferencia los hostels de los hoteles clásicos. Pero en estos tiempos modernos con la llegada de la tecnología, la adicción a estar conectados todos el tiempo pareciera que las interacciones interpersonal cada vez escasean mas.





Diferencia entre hostel y hotel.
Recordemos las principales diferencias entre hostels (y/o también llamados bed&breakfast) y los hoteles clásicos que hasta el día de hoy muchos nos saben. Entre los principales objetivos de los hostels están:
  • El acceso a la cocina, poder cocinar a gusto y usar todos los utensilios y vasijas.
  • Muchos mas espacios en común para poder interactuar.
  • Juegos de mesa gratis para el mismo propósito.
  • Habitaciones compartidas para economizar costos y también para incentivar la interacción.
Como vemos toda la estructura edilicia y de servicios siempre fue pensada desde sus orígenes para promover las relaciones entre sus huéspedes que en general son mochileros (los mas atraídos por el mismo sentido), algo que la hotelería clásica nunca tuvo por la gran distancia que marca entre empleados y huéspedes. El alojamiento como excusa para conocer gente.




La influencia de la conectividad en las relaciones.
Al día de hoy las conexiones de internet son cada vez mas rápidas y mas económicas, ningún alojamiento escapa de dar servicio de WIFI gratis, están casi obligados. Este avance de la tecnología en las comunicaciones hace que las personas puedan estar conectadas desde cualquier lugar del mundo. Pero también esta evolución hace que las personas están conectada por horas sin darse cuenta. Como consecuencia apareció la “Nomofobia”.






Experiencia personal.
Entre los años 2005/2011 tuve la suerte de trabajar y administrar un hostel en Buenos Aires, comenzarlo de cero, conocerlo desde adentro, vivir el furor de su desarrollo, encontrarme todos los fines de semana con diferentes invitaciones para salir de los propios turistas interesados en conocer la noche de Buenos Aires en el barrio de Palermo. Para esos años realmente era muy fácil hacer amigos en un hostel, no solo para mi que trabajaba ahí, también entre ellos mismos, todavía tengo infinidad de fotos de los 1500 turistas que pasaron por mi hostel. En esos años recién llegaba el WIFI, pero muy pocos lo usaban, solo para esas viejas PCs de escritorio con grandes gabinetes y una antena trasera. Yo tenia solo 2 computadoras en el salón destinada para los huéspedes y otras 2 para mi oficina, todavía recuerdo que los turistas se sentaban en esas computadoras solo una vez al día para comunicarse con sus familiares, mandar 2 fotos y decir que todo esta bien.

En los últimos dos años 2018/2019, después de varios años tuve que alojarme en algún que otro hostel, en los pocos días que me toco hacer uso de la cocina y de los espacios en común, pude notar como ha desaparecido la comunicación entre personas cara a cara…, 5 personas y otras veces mas en un mismo lugar en común, tirados en un sillón sin interactuar, solo observando sus teléfonos celulares por horas.

Actualmente tengo 4 horas de viaje a mi trabajo todos los días, me pasa lo mismo que a cualquiera, ver a mas del 80% de los usuario de transporte publico mirando sus celulares, pero podríamos considerar esto normal en un viaje, para que se nos haga mas corto, yo hago lo mismo, lo que si me parece mas preocupante es verlos en hostels con personas que han ahorrado dinero durante todo un año para irse de vacaciones y conocer gente nueva, a la cual…, nunca le van a hablar porque miran sus celulares durante horas.

Hoy me hago tres preguntas:
  1. ¿Ha desaparecido la finalidad principal de los hostels?
  2. ¿Seguirán las personas adictas a la conexiones o es solo una moda?
  3. ¿Que se podría hacer al respecto?

Nomofobia: Adicción a estar conectado a internet

miércoles, 24 de abril de 2019

Como conseguir habitaciones mas economicas que en las OTAs

¿Seguimos haciendo la reserva
desde la puerta del hotel?
 

Hacer la reserva de una habitación desde un celular en la puerta del alojamiento, se ha convertido en una modalidad muy frecuente usadas por huéspedes que buscan ahorrar hasta casi un 40% menos que las tarifas de mostrador. ¿Y porque no?, ¿Porque pagar mas por la misma habitación y los mismos servicios incluidos?... y si, es lo mas normal, ese mismo dinero que nos ahorramos en hospedaje lo podríamos usar para llevar regalitos.

"OTA Online Travel Agency (Agencias de viajes online)"

Muchas de las OTAs de hoy, introdujeron en el mercado la idea de que la forma mas económica de alquilar una habitación es por medio de ellos, a tal punto, que se hizo costumbre solicitarle la contraseña del WIFI al recepcionista para hacer la reserva desde el sala de espera del hotel. ¿Como sucedió esto?, pues, instalando en el mercado la eterna y errónea pregunta ¿como puedo pagar menos por esta habitación?. Me gustaría ahondar mas en la economización del hospedaje cambiando esta pregunta por las siguientes:

  • ¿No hay otro alojamiento igual en calidad y servicios?
  • ¿Realmente están todos los hoteles en estas OTAs?
  • Y si existen todos los tipos de hospedajes en estos grandes sitios ¿realmente nos están mostrando en su lista todas las opciones?

Cuando llegamos a destino la realidad es otra.
Planificar un viajes es algo estresante y queremos asegurarnos de encontrar el mejor hotel con la calidad y servicios que se adapten a nuestras necesidades y por supuesto al mejor precio. Quienes buscan precios de hoteles mediante las OTAs generalmente se dividen en dos tipos de turistas: los que reservan antes de salir de viaje y los que buscan hospedaje una vez llegado al destino, pero en cualquiera de ambos casos los turistas suelen usar grandes motores de búsqueda de internet, mapas de geoposicionamiento o directamente desde dentro de los grandes portales de busquedas de hoteles; pero sea cuales fueren los métodos de pesquisa usado siempre finalizaran redirigidos a los sitios mas grandes de búsquedas de hoteles llamados OTAs. En internet hay varios tipos de OTAs: pequeñas, medianas y grandes, pero en general siempre terminaremos redirigidos siempre hacia las mas grandes por su predominancia en los resultados de búsquedas y por sus diferentes convenios y estrategias de marketing, que los convierte en un cuasi-monopolio.

Imagina esta situación: Estas tres días buscando un hotel que tenga los servicios que mas te interesan (WIFI, estacionamiento, desayuno incluido y piscina) y por supuesto que tenga el mejor precio, en lo posible si esta bien calificado mucho mejor, luego de haber decido el hotel y ya tener la reserva hecha y abonada, llegas al hotel, te acomodas y das un pasea por la calles cercanas, pero resulta que encuentras un hotel de casualidad que tiene los mismos servicios, entras, preguntas el precio y te das cuenta que es mucho mas económico, luego de eso te queda la duda , lo buscan en el mismo portal por donde has hecho la reserva y lo encuentras (obviamente mas barato que el precio que te dijeron en la recepción), te preguntas a ti mismo si es que no lo has visto o si no estaba en el momento de planificar tu viaje y lo que ha pasado es lo siguiente: antes de salir de tu casa hiciste búsqueda por precio, pero ahora hiciste la búsqueda por nombre. Este tipo de situaciones es muy normal con ciertas OTAs, en general las mas grandes del mercado y tiene una explicación...

Manipulación en los resultados de los motores de búsquedas
En general las OTAs tienen todo tipo de filtros de búsqueda, por ciudad, categoría, calificación, servicios y hasta filtros de parámetros de precios. Pero, cuando buscamos el mejor precio en hoteles usando el filtro de parámetro de precios ¿realmente nos están mostrando todos los alojamientos en su catalogo?, la respuesta es "NO", y esto tiene una explicación. En un ejemplo de una OTA que tiene un catalogo de 100 hoteles con disponibilidad en una cierta ciudad, la realidad es que nunca nos arrojará la lista completa, aunque usemos parámetros de precios, sino los mas caros y los de rango medio, los mas económicos se mantendrán escondidos y se irán haciendo visibles a medida que que los caros y los de precios medios se queden sin disponibilidad. La razón de que las OTAs hagan esto es porque su comisión se basa en un porcentaje del valor de la habitación y, por lo tanto, es preferible ofrecer de un principio los hoteles mas caros.



Tipos de OTAs
En principio me gustaría aclarar que no son todas las OTAs las que están viciadas de estas practicas, pero para tener una idea en general suelen ser las mas grandes, las que mas presupuesto gastan en publicidad, es decir las famosas. Existen OTAs con buenas practicas, independientes y muchas de las pequeñas necesitan mostrar todo su catalogo porque no es muy amplio. También hay otros tipos de OTAs: las medianas, las pequeñas, las engañosas que nos redirigen a las grandes, las independientes, las que trabajan con un solo tipo de alojamientos, las que parecen un supermercado porque ademas de reservar hoteles ofrecen cientos de servicios, etc. En general la mayoría de las OTAs tiene buenas practicas con la reserva de alojamiento, pero en general no son las mas conocidas a nivel mundial.


Mis recomendaciones para el hotelero.
Ingresar tu hotel en las grandes OTAs te da resultados beneficiosos y también perjudiciales.

La parte positiva:
  • Visibilidad en motores de búsquedas sin poner peso.
  • Pago de comisión solo si se hace la venta.
  • Reservas las 24 horas.
  • Dan seguridad y garantía al cliente por su fama y tamaño.
  • Pagos en cuotas con menos intereses o sin interés (para el huésped)


La parte negativa:
  • Manipulación en los resultados de búsqueda.
  • Hoteles inexistentes para influir en los precios.
  • Demoras en las cancelaciones.
  • Comisiones altas.

Cuando comienzas un emprendimiento, las grandes OTAs son una buena opción para hacerse conocido, pero con el tiempo no es bueno depender de ellas, creo que una buena opción de elegir OTAs menos importantes y en especial poder hacer un seguimiento de nuestra visibilidad cuando se busca por rango de precio, en lo posible sin usar nuestra IP...

Mis recomendaciones para el huésped
Reservar pocos días y luego salir a dar una vuelta en el destino elegido para ver si hay hospedaje mas económicos es una buena alternativa, aunque en temporada alta no es muy recomendable porque podríamos a llegar a dormir en la calle, en general, no es tan catastrófico, siempre se encuentra algo. Otra buena opción es usar OTAs menos importantes, ya que el hotelero le da prioridad porque paga menos comisión. Hay dos métodos de reservas: 1) pagar un pequeño porcentaje de la reserva y luego el resto en el hotel, 2) abonar el total de las estadías de entrada antes de viajar (suele ser mas económico), sugiero usar el primero.

¿Para que irnos de vacaciones sietes días, si por el mismo precios nos vamos quince días?

Soy un apasionado del turismo, me gusta disfrutar del turismo tanto como turista y como trabajador del sector turismo. Me gusta que el viajero sea conectado con su alojamiento de preferencia y al alcance de su bolsillo, como así también que el hotelero reciba a los clientes buscados para que su negocio funcione, de esta forma ambos se sienten cómodos y conectados con sus economías y no son manipulados por algunas grandes maquinas monopólicas. Si te gustó mi articulo compartilo.

miércoles, 2 de enero de 2019

Los destinos mas elegidos por los rusos en el 2018

¿Cuales fueron los destinos mas elegidos por los rusos en el año 2018?


Los rusos no son pocos, actualmente están en noveno lugar en población mundial y a ellos también le gusta viajar; a lo largo del año 2018, los rusos usaros su web mas consultada para las reservas de hoteles, tickets aéreos y de trenes  Yandex.Travel, para saber cuándo, cómo y qué hacer en un viaje: búsquedas de vuelos en cientos de miles de destinos, boletos para trenes en 400,000 rutas internas y habitaciones disponibles en casi un millón de hoteles.

Decidimos estudiar cómo cambiaron las preferencias de los viajeros rusos en el 2018 y dónde iban más a menudo.

Vuelos
En el 2018, los rusos se interesaron más por los los vuelos a Hungría y Georgia. Según las compras de vuelos en Yandex.Travel (o Yandex Flights), los viajes crecieron más: entre un 5% y un 6%, respectivamente. Entre las zonas turísticas mas visitadas también se alzó en la lista "Los Emiratos Árabes Unidos". Mientras que otros países han perdido parte de su participación en el número total de solicitudes, entre ellas los destinos populares, por ejemplo: Turquía, el segundo destino más popular para viajar después de Uzbekistán, este año representó casi un 24% menos de solicitudes que para otros países.

Turismo interno (Ciudades)
Sochi y Simferopol se convirtieron en una de las ciudades más populares junto con Moscú y San Petersburgo: los habitantes de ciudad con mas de un millón de habitantes buscaron boletos allí con mayor frecuencia

Fechas de salida mas buscadas
La fecha más popular de viaje en avión es el 5 de septiembre. En esta fecha, los rusos buscaron tickets mas de 930 mil veces. El  día que menos búsquedas tuvo fue el 28 de enero, 154 mil búsquedas. En general, los rusos están más interesados ​​en viajar durante la temporada cálida: de mayo a septiembre, que es cuando el número de búsquedas de tickets aéreos va aumentando notablemente.


Hoteles
Basado en el análisis de búsquedas en Yandex. Búsqueda desde el 1 de enero hasta el 20 de diciembre de 2018. Según datos tomados de Yandex.Travel, entre las búsquedas de hoteles los países mas buscados fueron: Turquía, Tailandia, los Emiratos Árabes Unidos, Grecia, España, Túnez y Chipre. La lista de países populares también incluyó a Bielorrusia, ocupa el tercer lugar en el ranking. Entre los países europeos sin puntos de acceso, los rusos están más interesados ​​en la República Checa: que ocupó el 13er lugar.




Fuente: https://travel.yandex.ru/2018

jueves, 7 de septiembre de 2017

Aerolineas Amaszonas logra conectar todo el Cono Sur



Aerolineas Amaszonas logra cubrir
 todo el Cono Sur de Sudamerica


Las Aerolíneas Amaszonas que nacieron en el año 1998 en la ciudad de La Paz con el simple objetivo de ser vuelos charters turísticos internos de Bolivia en sus Jet Bombardier CRJ100/200, crecieron en estos últimos diecinueve años al punto de llegar a aterrizar en todos los países del cono sur sudamericano (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay). Con su llegada al ultimo país faltante Uruguay, logra completar su acaparamiento de los siete países del hemisferio sur americano. Según diferentes acuerdos para usar tres nombres distintos (Amaszonas Lineas Aéreas, Amaszonas Paraguay y Amaszonas Uruguay) llevan hasta el momento veintiún aeropuertos conquistados:




Antofagasta
Arica
Asuncion
Ciudad del Este
Buenos Aires
Cochabamba
Copiapó
Cordoba
Cuzco
Florianapolis
Iquique
La Paz
La Serena
Montevideo
Punta del Este
Rurrenabaque
Salta
Santa Cruz
Sucre
Uyuni
Yacuiba


Fueron muchas las condiciones que se han ido sucediendo que le permitieron a Aerolineas Amaszonas ganar terreno en la región, entre ellas: el cierre definitivo de Aerolíneas de Sol en enero del 2016 en Argentina, los constantes fracasos de "Aerolíneas Argentinas" durante mas de diez años, el anuncio de quiebra de la aerolínea estatal uruguaya Pluna, la corta duración de un año de las aerolíneas uruguayas Alas (cooperativa), el cierre definitivo de Aerolíneas de la empresa Buquebus "BQB" y su posterior compra por parte de Amaszonas, los constantes retrasos y cancelamientos de Peruvian y Latam (ambas aerolíneas están en primer lugar en el mundo como las que mas multas reciben), las tres aerolíneas fracasadas en Perú (Wayraperu, Magenta Air y Aerocontinente), la falta de una aerolínea estatal en Paraguay desde hace mas de veinte años y el éxito probado de los margenes de las aerolíneas low cost en otras partes del mundo.

viernes, 27 de enero de 2017

Glamping ¿Tendencia o mutacion?

Camping + Glamour = Glamping


Si, eso es el Glamping, una fusión del camping pero con glamour, o podríamos decir un camping de alto nivel, con lujos, con todas las comodidades. Así como lo leemos y no podríamos ni imaginarlo décadas atrás, toda la tecnología en el medio de la naturaleza, reproductores de música, Jacuzzi, Sauna, somier, calefacción bajo el piso, conexión a internet..., el Glamping al igual que el Camping puede darse en cualquier escenario natural: bosques, amazonas, playas, montañas, zonas rurales, nieve, ríos, islas, etc. con todos los mismos servicios que ofrece un hotel pero cerca de la zona del Glamping.





El Glamping puede darse de mucha formas, desde carpas de lujo con telas de ingeniería, Wigwams, cabañas en los arboles, tiendas que cuelgan, Tipis, tiendas de estilo árabe y/o gitanas, Yurtas, carpas de circo, domos y otros cientos de diseños en madera, o paja, o tela, o bambú, etc.


Yurtas (tipicas de Mongolia)




Tipis (tiendas de indios)


Nueva Tendencia:
Tal vez en esta forma de turismo el Glamping no hará desaparecer al Camping, por todo lo contrario, podrían ir en paralelo conviviendo cada uno por su lado, porque son para distinto publico, distintos gustos, que lo adoptan diferentes clases sociales o diferentes personalidades, buscando un mismo objetivo (la naturaleza) pero por diferentes caminos (Austeridad o Lujo).


Mutación:

O quizás el Glamping no es mas ni menos que el mismo camping que se ha ido transformando a si mismo por la influencia de la tecnología y que nosotros hemos ido haciendonos dependiente de ellos para facilitarnos la vida. Y no es que cada vez llevemos menos cosas en la mochila, si no es que cada vez los objetos son mas pequeños por su diseño y tecnología, por ejemplo: la bicicleta articulada que cuando ya no se usa, se pliega tantas veces al punto de entrar en un maletín, o también la TV de 60 pulgadas que en realidad es una tela inflable con un celular haciendo de proyector para que sea fácil de transportar de un lado hacia otro.  


Wigwams



El camping en si mismo ya tiene varias formas: desde las carpas simples y singulares para parejas y/o amigos, pasando por esas enormes tiendas de varias habitaciones para familias numerosas, cambien las casas rodantes que parecen transformers, hasta las casas flotantes que viven amarradas a islas de zonas litorales.


Según algunos expertos el Glamping nació en África, en mi opinión, el Glamping ya tenia forma hacia muchos años atrás, podíamos verlo en la antigua serie "la Isla de Gilligan", donde un grupo de náufragos había quedado atrapado en una isla y pretendían seguir llevando una vida de lujos y comodidades pero en el medio de la selva de una isla.




Aunque también podríamos irnos mas remotamente a otras culturas milenarias que les encantaba tener lujos en el medio de la nada: los jeques árabes que armaban grandes tiendas en el medio del desierto con alfombras y carisimas telas y sedas, con todos los demás lujos.

Algo que todavía no entiendo mucho es como que se incluye al Glamping dentro del turismo sostenible o del turismo ecológico, siendo que se usa aire acondicionado en el medio de la naturaleza (entre otras cosas), digo..., esta buena la idea del Glamping, pero sería mas honesto decir que los electrodomésticos no colaboran mucho con lo ecológico. El mundo va cambiando y asi como la tecnología nos ayuda a enviciar-nos cada vez mas con la ley del menor esfuerzo, también nos ha curado de enfermedades.
Personalmente no creo que haya dos tipos de camping: el "Boy Scout" y el "Glamour", lo que si creo es que ha tenido el mismo efecto que la cámara digital sobre la de rollo o el e-mail sobre el correo de papel, el mundo va cambiando y nos adaptamos, pero siempre habrá algún fanático del estilo antiguo. Sin embargo si alguien decide creer que hay do tipos de camping, sería bueno que lo etiquetara como "El Camping de los Hipsters". En fin, esto es lo bueno del turismo, que es tan diverso y permite desarrollar la creatividad para que con el paso del tiempo se vayan creando nuevos tipos de turismo y siempre tendrá la capacidad de adaptarse a los cambios culturales, demográficos y tecnológicos.


jueves, 14 de julio de 2016

How to connect people of your nationality close to you while you are living and working outside of your country.


The new Mobile App ClaxonApp developed by Argentine entrepreneurs Juan Sebastian Finkelstein (25 years, tourism's student & flight's pilot) and Manuel Kirschbaum (Lic. business administration) has as aims to connect people of the same nationality while you are living in another country, this app is ideal for people that are working in other country and also for tourists. The app works with GPS locator showing flag of each user on the map, it is currently in phase beta available for Android and iOS systems, but ClaxoApp already has more than 3000 users and communities of Argentines, Colombians, Venezuelans, Mexicans and Uruguayans distributed in the US, Spain, United Arab Emirates, Australia and New Zealand. Certainly the social network Facebook also has groups of immigrants, but "the plus" of ClaxonApp is a map showing how many people of our nationality are close to us to organize meetings and social activities.

ClaxonApp was born approximately more than three months ago as a StartUp with funds of the founders (U$S 4000) and at the moment it goes to seek more financing to expand.