Mostrando las entradas con la etiqueta StartUp. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta StartUp. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de noviembre de 2019

Las fallas de seguridad de WhatsApp no son casuales.




 "Las puertas traseras que se decubren cada pocos meses en WhatsApp y FaceBook no son accidentales, son implementadas" (cita del fundador de Telegram, Pavel Durov).

En mayo, predije que las puertas traseras en WhatsApp se seguirían descubriendo, y un problema de seguridad grave seguiría a otro, como sucedió en el pasado [1]. Esta semana se encontró en silencio una nueva puerta trasera en WhatsApp [2]. Al igual que la puerta trasera anterior de WhatsApp y la anterior, esta nueva puerta trasera hizo que todos los datos de tu teléfono fueran vulnerables a los piratas informáticos y las agencias gubernamentales. Todo lo que un hacker tenía que hacer era enviarle un video, y todos sus datos estaban a merced del atacante [3]

WhatsApp no ​​solo no protege tus mensajes de WhatsApp: esta aplicación se usa constantemente como un caballo de Troya para espiar tus fotos y mensajes que no son de WhatsApp. ¿Por qué lo harían? Facebook ha sido parte de programas de vigilancia mucho antes de que adquiriera WhatsApp [4] [5] . Es ingenuo pensar que la compañía cambiaría sus políticas después de la adquisición, lo que se ha hecho aún más obvio por la admisión del fundador de WhatsApp con respecto a la venta de WhatsApp a Facebook: "Vendí la privacidad de mis usuarios" [6]

Tras el descubrimiento de la puerta trasera de esta semana, Facebook trató de confundir al público alegando que no tenían evidencia de que la puerta trasera había sido explotada por piratas informáticos [7] . Por supuesto, no tienen tal evidencia: para obtenerla, necesitarían poder analizar videos compartidos por los usuarios de WhatsApp, y WhatsApp no ​​almacena permanentemente archivos de video en sus servidores (en su lugar, envía mensajes y medios no cifrados) de la gran mayoría de sus usuarios directamente a los servidores de Google y Apple [8]. Entonces, nada que analizar, "no hay evidencia". Conveniente.

Pero tenga la seguridad de que se ha explotado una vulnerabilidad de seguridad de esta magnitud, al igual que la puerta trasera anterior de WhatsApp se había utilizado contra activistas de derechos humanos y periodistas lo suficientemente ingenuos como para ser usuarios de WhatsApp [9] [10] . En septiembre se informó que los datos obtenidos como resultado de la explotación de dichas puertas traseras de WhatsApp ahora serán compartidos con otros países por las agencias estadounidenses [11] [12] .

A pesar de que la evidencia es cada vez mayor de que WhatsApp es un "tarro de miel" para las personas que aún confían en Facebook en 2019, también podría ser el caso de que WhatsApp implemente accidentalmente vulnerabilidades de seguridad críticas en todas sus aplicaciones cada pocos meses. Yo dudaría: Telegram, es una aplicación similar en su complejidad, no ha tenido problemas de gravedad al de WhatsApp en los seis años desde su lanzamiento. Es muy poco probable que alguien pueda cometer accidentalmente errores de seguridad importantes, convenientemente adecuados para la vigilancia, de forma regular.

Independientemente de las intenciones subyacentes de la empresa matriz de WhatsApp, el consejo para sus usuarios finales es el mismo: a menos que esté de acuerdo con que todas sus fotos y mensajes se hagan públicos algún día, debe eliminar WhatsApp de su teléfono.

miércoles, 24 de abril de 2019

Como conseguir habitaciones mas economicas que en las OTAs

¿Seguimos haciendo la reserva
desde la puerta del hotel?
 

Hacer la reserva de una habitación desde un celular en la puerta del alojamiento, se ha convertido en una modalidad muy frecuente usadas por huéspedes que buscan ahorrar hasta casi un 40% menos que las tarifas de mostrador. ¿Y porque no?, ¿Porque pagar mas por la misma habitación y los mismos servicios incluidos?... y si, es lo mas normal, ese mismo dinero que nos ahorramos en hospedaje lo podríamos usar para llevar regalitos.

"OTA Online Travel Agency (Agencias de viajes online)"

Muchas de las OTAs de hoy, introdujeron en el mercado la idea de que la forma mas económica de alquilar una habitación es por medio de ellos, a tal punto, que se hizo costumbre solicitarle la contraseña del WIFI al recepcionista para hacer la reserva desde el sala de espera del hotel. ¿Como sucedió esto?, pues, instalando en el mercado la eterna y errónea pregunta ¿como puedo pagar menos por esta habitación?. Me gustaría ahondar mas en la economización del hospedaje cambiando esta pregunta por las siguientes:

  • ¿No hay otro alojamiento igual en calidad y servicios?
  • ¿Realmente están todos los hoteles en estas OTAs?
  • Y si existen todos los tipos de hospedajes en estos grandes sitios ¿realmente nos están mostrando en su lista todas las opciones?

Cuando llegamos a destino la realidad es otra.
Planificar un viajes es algo estresante y queremos asegurarnos de encontrar el mejor hotel con la calidad y servicios que se adapten a nuestras necesidades y por supuesto al mejor precio. Quienes buscan precios de hoteles mediante las OTAs generalmente se dividen en dos tipos de turistas: los que reservan antes de salir de viaje y los que buscan hospedaje una vez llegado al destino, pero en cualquiera de ambos casos los turistas suelen usar grandes motores de búsqueda de internet, mapas de geoposicionamiento o directamente desde dentro de los grandes portales de busquedas de hoteles; pero sea cuales fueren los métodos de pesquisa usado siempre finalizaran redirigidos a los sitios mas grandes de búsquedas de hoteles llamados OTAs. En internet hay varios tipos de OTAs: pequeñas, medianas y grandes, pero en general siempre terminaremos redirigidos siempre hacia las mas grandes por su predominancia en los resultados de búsquedas y por sus diferentes convenios y estrategias de marketing, que los convierte en un cuasi-monopolio.

Imagina esta situación: Estas tres días buscando un hotel que tenga los servicios que mas te interesan (WIFI, estacionamiento, desayuno incluido y piscina) y por supuesto que tenga el mejor precio, en lo posible si esta bien calificado mucho mejor, luego de haber decido el hotel y ya tener la reserva hecha y abonada, llegas al hotel, te acomodas y das un pasea por la calles cercanas, pero resulta que encuentras un hotel de casualidad que tiene los mismos servicios, entras, preguntas el precio y te das cuenta que es mucho mas económico, luego de eso te queda la duda , lo buscan en el mismo portal por donde has hecho la reserva y lo encuentras (obviamente mas barato que el precio que te dijeron en la recepción), te preguntas a ti mismo si es que no lo has visto o si no estaba en el momento de planificar tu viaje y lo que ha pasado es lo siguiente: antes de salir de tu casa hiciste búsqueda por precio, pero ahora hiciste la búsqueda por nombre. Este tipo de situaciones es muy normal con ciertas OTAs, en general las mas grandes del mercado y tiene una explicación...

Manipulación en los resultados de los motores de búsquedas
En general las OTAs tienen todo tipo de filtros de búsqueda, por ciudad, categoría, calificación, servicios y hasta filtros de parámetros de precios. Pero, cuando buscamos el mejor precio en hoteles usando el filtro de parámetro de precios ¿realmente nos están mostrando todos los alojamientos en su catalogo?, la respuesta es "NO", y esto tiene una explicación. En un ejemplo de una OTA que tiene un catalogo de 100 hoteles con disponibilidad en una cierta ciudad, la realidad es que nunca nos arrojará la lista completa, aunque usemos parámetros de precios, sino los mas caros y los de rango medio, los mas económicos se mantendrán escondidos y se irán haciendo visibles a medida que que los caros y los de precios medios se queden sin disponibilidad. La razón de que las OTAs hagan esto es porque su comisión se basa en un porcentaje del valor de la habitación y, por lo tanto, es preferible ofrecer de un principio los hoteles mas caros.



Tipos de OTAs
En principio me gustaría aclarar que no son todas las OTAs las que están viciadas de estas practicas, pero para tener una idea en general suelen ser las mas grandes, las que mas presupuesto gastan en publicidad, es decir las famosas. Existen OTAs con buenas practicas, independientes y muchas de las pequeñas necesitan mostrar todo su catalogo porque no es muy amplio. También hay otros tipos de OTAs: las medianas, las pequeñas, las engañosas que nos redirigen a las grandes, las independientes, las que trabajan con un solo tipo de alojamientos, las que parecen un supermercado porque ademas de reservar hoteles ofrecen cientos de servicios, etc. En general la mayoría de las OTAs tiene buenas practicas con la reserva de alojamiento, pero en general no son las mas conocidas a nivel mundial.


Mis recomendaciones para el hotelero.
Ingresar tu hotel en las grandes OTAs te da resultados beneficiosos y también perjudiciales.

La parte positiva:
  • Visibilidad en motores de búsquedas sin poner peso.
  • Pago de comisión solo si se hace la venta.
  • Reservas las 24 horas.
  • Dan seguridad y garantía al cliente por su fama y tamaño.
  • Pagos en cuotas con menos intereses o sin interés (para el huésped)


La parte negativa:
  • Manipulación en los resultados de búsqueda.
  • Hoteles inexistentes para influir en los precios.
  • Demoras en las cancelaciones.
  • Comisiones altas.

Cuando comienzas un emprendimiento, las grandes OTAs son una buena opción para hacerse conocido, pero con el tiempo no es bueno depender de ellas, creo que una buena opción de elegir OTAs menos importantes y en especial poder hacer un seguimiento de nuestra visibilidad cuando se busca por rango de precio, en lo posible sin usar nuestra IP...

Mis recomendaciones para el huésped
Reservar pocos días y luego salir a dar una vuelta en el destino elegido para ver si hay hospedaje mas económicos es una buena alternativa, aunque en temporada alta no es muy recomendable porque podríamos a llegar a dormir en la calle, en general, no es tan catastrófico, siempre se encuentra algo. Otra buena opción es usar OTAs menos importantes, ya que el hotelero le da prioridad porque paga menos comisión. Hay dos métodos de reservas: 1) pagar un pequeño porcentaje de la reserva y luego el resto en el hotel, 2) abonar el total de las estadías de entrada antes de viajar (suele ser mas económico), sugiero usar el primero.

¿Para que irnos de vacaciones sietes días, si por el mismo precios nos vamos quince días?

Soy un apasionado del turismo, me gusta disfrutar del turismo tanto como turista y como trabajador del sector turismo. Me gusta que el viajero sea conectado con su alojamiento de preferencia y al alcance de su bolsillo, como así también que el hotelero reciba a los clientes buscados para que su negocio funcione, de esta forma ambos se sienten cómodos y conectados con sus economías y no son manipulados por algunas grandes maquinas monopólicas. Si te gustó mi articulo compartilo.

martes, 9 de octubre de 2018

Google cierra su tercera red social Google Plus

Como ya habrás leído en otros medios, Google decidió cerrar definitivamente su red social Google Plus, si bien no esta muy claro cual es el motivo de esta decisión, porque la mayoría de los portales dicen que se debe a una falla de seguridad (Hackeo) que afectó a medio millón de usuarios, también dicen que la falla de seguridad fue solucionada, entonces ¿porque se cierra la red social?, otra versión sería la de no poder alcanzar a su gran rival, ya que la mayoría de los usuarios de Google Plus son cuentas olvidadas o inactivas, que fueron abiertas solo por la necesidad de poder usar las cuentas Android de los teléfonos celulares.

Haciendo memoria, la tercera red social que Google cierra.
Esta no es la primera red social de Google. 
Orkut, una red social creada por Google en el 2004 y cerrada en el 2014, tuvo mucha influencia en Brasil con casi el 50% del mercado y captando el 40% de India, para aquellos momento el motivo declarado por su ingeniero de origen turco, fue que ya no era posible crear nuevas cuentas por su capacidad limitada, como así también el limite de mil amigos por usuario.
Google Buzz también fue otra red social creada por Google en el año 2010, la cual tuvo una muy corta duración de un año. El motivo de su cierre es muy parecido al de Google Plus..., problemas de fallas de seguridad que hacían exponer los datos de los usuarios.




Antecedentes de cierres de Google y su constante adaptacion al mercado.
A diferencia del resto de los gigantes de internet, Google no duda ni un segundo en tener que dar de baja servicios y productos para no verse en el fracaso, mientras que el resto de los imperios de internet se niegan a morir viendose como redes y productos abandonados en el ciberespacio (ej: Yahoo, HI5, MySpace, etc), Google tiene la particularidad de adaptarse rápidamente a los cambios y no dudar ni un segundo en renovarse..., descartar lo que no sirve y comenzar con algo nuevo. Google no solo ha cerrado estas tres redes sociales, si no también que tiene un gran historial de cierres de productos y servicios, como por ejemplo veamos:

  • Panoramio (fotos geoposicionadas)
  • Picasa fotos web
  • Picasa App editor de fotos
  • Google Short Link (acortador de URL goo.gl)
  • Google Earth (app version escritorio)
  • Google Checkout (billetera de pagos)
  • Google Talk (mensajero y VOIP)
  • Hangout (mensajero, VOIP y videollamadas)
  • Google Voice (VOIP)
  • Google Wallet (Billetera)
  • Google Inbox (otra version de Gmail)
  • Google Chrome para Android (navegador para celulares)
  • Google SketChup (App de diseño 3D)
...y otros tantos de servicios y productos que fueron cerrados, vendidos y/o cambiaron su nombre.
Parte de la personalidad de Google es comprender la velocidad de los cambios del mundo digital, donde el EGO nos lleva a una muerte lenta y sin vuelta atras... y en el caso de Google tiene una gran respaldo para hacerlo, ya que sus ingresos provienen de sus caballos de batalla como su motor de búsquedas y el correo, productos que pareciera que atraviesan grandes tempestades sin problemas.

¿Que hay de nuevo?
Hasta hace poco se dio a conocer de los nuevos planes de Google con un nuevo sistema RCS, reemplazando al viejo SMS para poder salir a competir con WhatsApp, asi que si Google ha decidido cerrar su red social Google Plus, no hay duda que hay un plan detrás de este cierre, ¿que será?, ¿una nueva red social?...




jueves, 21 de junio de 2018

¿Por que algunos paises bloquean Telegram?

¿Por que siguen bloqueando Telegram en mas países si tiene poco usuarios?
¿Por que siguen las campañas de difamación en contra de Telegram?
¿Por que muchos siguen preocupados por Telegram?
¿Por que Telegram sigue siendo el elegido por políticos y periodistas?
¿Esta WhatsApp preocupado por Telegram?

Los ataques a Telegram no cesan. Aunque "El rey de la mensajería" esta muy lejos de perder su primer puesto en el mundo, es evidente que detrás de la campañas difamatorias contra Telegram hay alguien y ¿como lo sabemos?, pues, si observamos bien, en estas ultimas épocas se ha hecho viral la noticia de que los terroristas eligieron Telegram como su nicho para reclutar, sin embargo, la realidad es que tanto los terroristas, extremistas y ciberdelincuentes usan todas las redes sociales por igual, como así también todos los servicios de mensajería y la Deep Web también. Todos los días nos encontramos con delitos hechos con inteligencia previa a través de FaceBook o Instagram o la que sea, en cuanto que FaceBook no es criticado por esto. Hoy en día ninguna red social o servicio de mensajería esta exento de la ciberdelincuencia:

  • Reclutamiento de terroristas
  • Vaciamiento de casas.
  • Secuestros.
  • Pedofilia.
  • Pornografía infantil.
  • Robo de datos, tarjetas de crédito etc.
  • Estafa en compras y ventas.
  • Ciberacoso y hostigamiento.
  • Incitación al odio y la violencia.
  • Venta de artículos ilegales
Pasan los años y la misma noticia se vuelve a repetir una y otra vez..., si Telegram fué hackeado, si hay operaciones ilegales en Telegram, si hay terroristas en Telegram, etc, etc, pero, ¿porque nunca se habla de los bullying que siempre se inician en los grupos de WhatsApp y/o FaceBook?

Bloqueo de Telegram en algunos países.
El bloqueo de Telegram en Rusia, Irán y otros países es una consecuencia a la interminable negación de Telegram a entregar datos de sus usuarios y de las conversaciones, en este sentido, el creador del servicio de mensajería, Pavel Durov, se mantiene firme y leal al objetivo principal de Telegram, que es la privacidad. Extrañamente WhatsApp no fue bloqueado en esos países. Despues de haber sido prohibido Telegram en Iran (la mayor parte de Irán lo usaba), ahora también fue prohibido en Rusia, país donde Pavel Durov reconoce perder el 7% de los usuarios, sin embargo declara que no le importa. No olvidemos que Pavel nació en Rusia y fue el creador de la red social mas grande de Rusia VKontakte , competidor de FaceBook.



Privacidad y ciberdelincuencia: dos cara de una misma moneda.
Privacidad: No confundir la privacidad de datos personales con la privacidad de conversaciones.
En este apartado hablaremos solo acerca de la privacidad de la conversaciones. La privacidad siempre fue, es y será una moneda de dos caras, porque no se puede separar la #ciberdelincuencia de la privacidad, ¿como podríamos evitar una conversación de un plan de secuestro sin espiar la conversación?, pues, sencillamente es imposible, ni siquiera con bots, ya que los humanos tenemos la habilidad de hablar en clave pasando por encima cualquier entendimiento de inteligencia artificial.

Cifrado de extremo a extremo.
Ambos servicios de mensajería mantienen su postura de que las conversaciones están encriptadas de extremo a extremo, no obstante, mientras Telegram es una app de código abierto, WhatsApp es de código cerrado, por lo que sigue siendo cuestionable el cifrado de WhatsApp. Telegram tiene dos forma de comunicarse de persona a persona, una de ellas es la común y abierta basada en la nube (ideal para mandar archivos de mas de un Giga), la otra es la cifrada y secreta, la cual no permite reenvios, ni captura de pantalla. WhatsApp tiene solo la cifrada, que según declaran, no se basa en la nube, aunque una vez borrada una foto bajada, se puede bajar nuevamente, lo que significa que todo queda guardado en una nube.

Diferencia de los grupos.
Un grupo de Whatsapp soporta solo 256 usuarios como máximo, mientras los de Telegram aguantan 100.000 usuarios. Los grupos de WhatsApp son "supuesta-mente" privados, los de Telegram son abiertos, es decir, cualquier persona puede ver las conversaciones de los grupos de Telegram sin tener la necesidad de unirse, de esta forma, son los mismos usuarios los que denuncian actitudes fraudulentas y/o ilegales.

Pagar por hackear
En el año 2013 Telegram lanzó una oferta de pagar 200 mil dolares de premio a quien se capaz hackear el mencionado servicio de mensajería,  hasta el momento, pasaron cinco años y nadie pudo romper con el protocolo MTProto (desarrollado por Nikolai Durov).



...y entonces ¿cual es el miedo que tiene WhatsApp de Telegram?
Si bien WhatsApp fue creado cuatro años antes que Telegram, en algún momento a WhatsApp se le terminó la creatividad y comenzó a copiar muchos lanzamiento de Telegram para no quedarse atras, como por ejemplo:
  • Cifrado de la conversaciones.
  • Eliminar un mensaje después de ser enviado.
  • Mantener archivos en la nube.
  • Canales
  • Bots de pago
Reconociendo que lo único que Telegram le ha copiado a WhatsApp fue la llamada de voz, hasta el momento WhatsApp lleva copiando a Telegram muchas funciones y otras tantas que todavía quedan por copiar, ejemplo: Mini-videos, stickers, ocultar numero de teléfono, clave personal para la app, mensajes auto-destructivos, ediatr mensajes enviados, etc.
Ademas de todo esto, en estos últimos meses Telegram tiene unos grandes planes que están preocupando a WhatsApp, uno de ellos es el lanzamiento de una criptomoneda GRAM para manejarse en esa micro-esfera y la cual supuesta-mente serviría para pagos desde adentro de la aplicación por medio de su "otro lanzamiento" TELEGRAM PASSPORT, una especie de bot que guarda nuestro datos para pagos en linea seguros. Y no es para menos que WhatsApp este tan preocupado por Telegram. Hoy es muy facil hacer campañas difamatorias, le damos algunos pesos a algunos influencers, blogueros y periodistas frustrados y listo.

TARJETA ROJA PARA TELEGRAM,
TARJETA AMARILLA PARA EL RESTO DE LOS JUGADORES
"GDPR"


Una superprivacidad.
Siendo que ambas mensajerías necesitan un numero de teléfono para abrir una cuenta (usuario), Telegram tiene la ventaja de que no hace falta brindar el numero de teléfono a otra persona para poder comunicarse, ya que puede hacerse también un nombre de usuario @usuario y de esta forma mantener en privado nuestro numero de teléfono, este beneficio también es valido para los grupos.

¿Como ganan dinero estas aplicaciones?
Bueno, el creador de Telegram, el millonario Pavel Durov, siempre dice que hasta el momento no necesita dinero para mantener los servidores de Telegram , ya que siempre esta recibiendo donaciones anónimas y ademas él mismo vive de los alquileres, de todas formas en la web oficial de Telegram se siguen recibiendo donaciones. Pero ademas, como ya mencionamos antes, Pavel tiene serias intenciones de monetizar su creación integrando sus nuevos proyectos de TELEGRAM PASSPORT y la criptomoneda #GRAM, la cual ya recibió dos rondas de inversiones de mas de 800 millones de U$S cada una. Mientras tanto, las ganancias de WhatsApp siguen siendo un misterio, que hasta el momento vienen diciendole a los medios hace mas de 10 años como ganar dinero, pero nunca se cumple.

Telegram y su competencia con si mismo.
Al ser una app de código abierto, se provoca una proliferación de mensajerías creadas en su mismo código fuente, ejemplo de estas son la versiones de TELEGRAM X , PLUS MESSENGER, ZAP ZAP y otra decena de hijos de TELEGRAM credos por programadores independientes para monetizar sus trabajos.



Conclusión:
Mientras Telegram recién tiene 200 millones de usuarios, WhatsApp tiene mas de mil millones, Telegram no e llega ni a los pies de WhatsApp en cantidad de usuarios, ni tampoco lo hará, ¿porque?, porque al mundo no le interesa la privacidad, le interesa tener a todos sus contactos en un solo lugar, la persona común esta dispuesta a arriesgar su privacidad a cambio de la comodidad y tenemos prueba de esta afirmación, con la noticia de la venta de datos de FaceBook/Cambridge Analítica, FaceBook no se ha caído y no se caerá. Mientras los presidentes, los políticos, los periodistas, los ciberdelincuentes y cualquier persona que le de mucho valor a su privacidad seguirán usando Telegram, el ciudadano común seguirá usando WhatsApp. El privilegio es para pocos, no todo el mundo comprende la diferencia entre calidad y cantidad, tener mas contactos no significa estar mas conectados.




jueves, 17 de agosto de 2017

Como elegir el mejor software

Como elegir el mejor software
y con el mejor precio
para mi emprendimiento.


Desde que MercadoLibre e Ebay hicieron famoso al sistema de calificaciones (reviews) a todo le ponemos un puntaje basados en nuestras experiencias: calificamos a los negocios (marketplace) de Google Maps, Foursquare, Yelp, FaceBook, etc; también les ponemos puntaje a las películas y series mediante IMDB, Netflix, etc; calificamos a los conductores de taxis, Uber y conductores de otras empresas, etc; calificamos videos de Youtube; calificamos el software que bajamos de forma gratuita en Softonic; calificamos las aplicaciones de Android en Google Play, calificamos fotos en webs de citas; calificamos recetas de comidas antes de cocinar; calificamos calidad de productos electrodomésticos desde las mismas webs de la empresa, etc, etc. Según un capitulo de la serie "Black Mirror" que tiene una mirada futurista de la sociedad, en un futuro no muy lejano se nos va a calificar como personas, pero ese ya es otro tema.

Desde hace algunos años hay sitios web que sirven para comparar software antes de comprar, donde los usuarios que han comprado el software, dejaron reseñas, opiniones y detalles; estos portales de comparaciones de software nos permite hacer comparaciones de precios, calidad y funciones para saber cual de ellos se ajusta mas a nuestras necesidades. En nuestros países latinoamericanos no son muy famosos estos sitios web, y ademas, la mayoría de ellos no estan en español, pero países como USA, India, Canadá, UK son los que mas consultan estos sitios antes de comprar un software.
A continuación detallaré una lista de siete sitios de los mas usados para comparación de software.



300.000 visitas diarias provenientes de USA, India, UK, Canadá y Francia.

65.000 visitas diarias provenientes de USA, India, UK, Canada y China

Con 100.000 visitas diarias provenientes de USA, UK, India, Canadá y China.


Con 18.000 visitas diarias provenientes de USA, India, Israel, España y UK.

Con 21.000 visitas diarias provenientes de India, USA, UK, Pakistán  y Nigeria

Con 8.000 visitas diarias provenientes de USA, India, UK, Canadá y Rumania

Con 105.000 visitas diarias provenientes de USA, India, UK, Canadá y Francia.






domingo, 19 de febrero de 2017

34 redes sociales Freelancers

Cada vez hay mas gente freelance, cada vez mas jóvenes apuestan por sus propios proyectos antes de entrar en una hamburguesería, en un mundo tan cambiante donde los emprendimientos son las loterías de los tiempos modernos para apostar al crecimiento, a la experiencia, a la libertad y por supuesto a la ganancias, es bueno estar al tanto de las nuevas redes sociales, sitios y Apps para los trabajadores autónomos, sea para aquellos que están iniciando su propio negocio o para aquellos que quieren seguir trabajando mientras viajan... los nuevos nómadas digitales. Aquí voy a listar 34 sitios y redes sociales hechas especialmente para freelancers, algunas especificas y otras mas genéricas.

Freelancer
En Diciembre del 2016 la empresa australiana Freelancer.com compró a Nubelo.com (empresa fundada por argentinos y españoles) y tambien Prolancer.com.br (version brasilera) para pasar a convertirse en la red social mas importante de los freelancers con 23 millones de usuarios en decena de idiomas disponibles para los trabajadores independientes del mundo entero.

Zerply
Los profesionales creativos que crean films, juegos, series de TV y/o cualquieras otras producciones del mundo del entretenimiento, pueden ser encontrados en esta red social Zerply que fue hecha especialmente para ellos, para que publiquen sus proyectos y valores. Este sitio oriundo de USA tiene unas 3 mil visitas diarias entrantes desde USA, India, Trinidad y Tobago, Canadá y Bielorrusia, con un muy buen crecimiento de trafico mensual.


Angel.co o AngelList
Si buscas un sitio que cumpla doble función: publicar tus proyectos y pedir dinero prestado, este es el lugar indicado. Angellist es un sitio para emprendedores que necesitan financiamiento. En estos momentos se lleva el primer puesto en trafico diario de los sitios freelance, ascendiendo a la cantidad de 540mil visitas diarias.


Twago
Twago es una compania de origen alemán, en forma de red social, que da soporte en 10 idiomas. Diseñada para freelancers, el método de Twago es la competencia entre freelancers que publican sus proyectos para que el cliente decida su mejor opción, haciendo comparación de precios/diseño. Hoy Twago tiene solo 500 mil usuarios y su trafico de 40mil visitas diarias están bien distribuidas entre Europa y Sudamérica. Twago esta teniendo un muy fuerte crecimiento en estos últimos meses.


Ravelry
El éxito de Ravelry.com no tiene comparación, esta red social fué pensada para todas aquellas personas apasionadas del tejido, crochet y todas sus derivantes. Hoy Ravelry llego a los 7 millones de usuarios y mas de 130 mil visitas diarias originadas en USA, Canada, United Kingdom, Alemania y Japon. Ravelry tiene un sin fin de herramientas en su interior para el aprendizaje del tejido y el intercambio de conocimientos, tal vez no este tan bien dirijida hacia el lucro, pero quienes tejen también son freelancers.


Workana
Esta red social hecha especialmente para todos los freelancers que quieran trabajar desde su casa en España y Latinoamerica, tiene un amplio espectro para las áreas de ingeniería, administración, diseño, redacción, edición y legales. Esta entre uno de los sitios mas grandes de la red para los freelancers, su trafico de 60 mil visitas diarias lo ubica entre los primeros, los paises que mas visitan esta Workana son Brasil, Argentina, Mexico, España y Venezuela.


Upwork
Una red social para freelancers que fue como resultado la suma de 3 sitios (UpWork, Elance y Odesk) con el mismo propósito sumando entre ellos 12 millones de usuarios, 5 millones de clientes, 3 millones de empleos publicados y de los cuales el sitio obtiene 2 millones de visitas diarias provenientes de USA e India.


Remote
Remote.com no es una red social, ni un sitio de comunidad entre freelancers, ni mas bien un sitio donde publicar nuestros servicios, se parece mas a una web donde colgar nuestro CV con nuestras habilidades mas destacadas con un precio al costado.


Aquent
Aquent es una muy antigua empresa fundada en Boston en 1986 que hoy se transformó en una plataforma para freelancers creativos especialistas en marketing. Con un buen posicionamiento en Google por sus 12 mil visitas diarias (80% provenientes de USA) Aquent también ofrece cursos dentro de su plataforma relacionados con las creatividad y el marketing.


Envato
Envato es una web con sede en Australia, hecha especialmente para profesionales del diseño web, 3d, graficos, programacion, fotografia digital, video y audio digital. Tiene mas de  6 millones de usuarios y 2 millones de cientes. Tiene mucho trafico en USA, India, Iran, UK y España. Cuenta con un buen page rank por el millón de visitas diarias.


Fiverr
Este sitio con su sede en Israel y fundado en el 2010 parecería ser un todo terreno, porque ademas de estar destinado para los freelancers en los campos de la informatica, también hacen mucho hincapié en los emprendedores del mundo de la música y lo artístico, producción, edición y vídeos. Esta web autodenominada "un micrositio freelance con microempleos" ofrece estar disponible en 5 idiomas para sus 2 millones de visitas diarias de todo el mundo con una demografía en su trafico bien repartido. Fiverr tiene mas de 3 millones de servicios ofrecidos con valores desde U$S 5 hasta U$S 300.



Flexjobs
Flexjobs es un sitio para freelancers y para empleos temporarios o de pocas horas. Esta web no le cobra a quienes publican empleos, sino a los postulantes para poder recibir las ofertas; a pesar de tener grandes clientes, no tiene mucho trafico, asi que no es un sitio muy recomendable, por el momento.



Geniuzz
Geniuzz es un portal para trabajadores freelance en el que los que mas se destacan son: Expertos en Marketing Online, Progamadores, Bloggers, Periodistas freelance, Diseñadores Gráficos, Editores de video, Micro-emprendedores en Internet, Locutores de radio, Vendedores de Ebooks y Traductores de textos. La realidad es que es un escaparate para los trabajadores freelance de todo tipo, se puede encontrar cualquier tipo de aviso en su home. Tiene un trafico normal que llega a las 18 mil visitas diarias que ingresan desde España, Argentina, El Salvador y Chile.


Guru
Guru.com es otra compania norteamericana con 1,5 millones de usuarios y casi 20 años de antigüedad, que permite tanto a los freelancers como a los clientes calificar a su contraparte y por ende ver su historial también antes de llegar a algún acuerdo. Con sus 100 mil visitas diarias en su mayor parte de India , este sitio para freelancers esta hecho tanto para trabajadores en asuntos legales y económicos, como también para la industria informática y escritores.


Lancetalent
Lancetalent.com es una red social española hecha específicamente para acompañar a los emprendedores desde el principio hasta el final en todo su proceso de desarrollo. Un lugar donde hay especialistas de todo tipo, donde proyectos, socios y startups son moneda corriente, pero el objetivo en común es el emprendimiento. El sitio tiene 25 mil visitas diarias procedentes de España, Argentina, México, Colombia y Venezuela.



Peopleperhour
PeopleperHour es un sitio para freelancers de origen ingles, donde los candidatos pueden publicar el precio de sus trabajos/servicios por hora o por trabajo terminado. Este sitio cuenta con un poco mas de un millón de usuarios y su trafico es bastante alto llegando a mas de 220 mil visitas diarias procedentes de UK, India, Usa, Pakistan y Bangladesh.


Project4Hire
Un sitio para freelancers con un sistema particular que orienta al postulante a mostrarle aquellos puestos que están mas cerca de sus habilidades mas destacadas. Con un promedio de 2 mil visitas diarias, las cuales son en un 50% originarias de India, Pakistan, Egipto y Bangladesh, Project4hire tiene las funciones para armar tus proyectos en linea y también destacarle al cliente cuales son tus skills mas destacados. Un lugar ideal para el outsourcing.


Toptal
Toptal es una red social de Silicon Valley especialmente diseñada para freelancers del área de tecnología (diseñadores e ingenieros de software) y expertos en finanzas. Toptal es estrictamente riguroso en su selección de ingenieros freelancers haciendo su seleccion con filtros basados en las habilidades idiomaticas (ingles), personalidad, examen cronometrado de algoritmo, pruebas técnicas, test de proyectos y excelencia continua. Se dice que tienen un promedio de contratacion de solo el 3% de los freelancers. Toptal ha ganado su reconocimiento por tener varios clientes importantes como por ejemplo: JPMorgan, IDEO, Axel Springer SE, Pfizer, Rand McNally, AirBnb, Emirates y HP. Entre sus inversores estan Andreessen Horowitz, venture capital; Adam D’Angelo de Quora y Ryan Rockefeller. Toptal llega a cadarincon del mundo, por tal motivo no tiene una oficina central, pero ofrece una cobertura de servicio en todo el mundo. Este sitio fue premiado varias veces por reconocidas editoriales, revistas y noticieros mundiales. Tiene un promedio de 200 mil visitas diarias procedentes de USA, India, United Kingdom, Canada y Polonia.


Outsourcely
El sitio Otsourcely.com tiene amplio abanico entre sus áreas de freelancers como ser: Diseñadores web, escritores, consultores en finanzas, atención al clientes, ventas, desarrolladores de apps, soporte IT telefónico. En Outsourcely el freelancer puede publicar sus servicios y costos en la home. Debido a que también se ofrecen como freelancers servicios mas genéricos como "atención al cliente" el sistema de este sitio es de contratación por un cierto periodo un poco mas prolongado de lo normal, al punto de ya no ser para freelancers, sino de empleados a distancia. Esta red tiene al momento un promedio de 28 mil visitas diarias resultantes en su mayoría de India, Pakistan, Filipinas, y Rumania. En estos últimos meses Outsourcely ha tenido un gran crecimiento en importancia y trafico.


Trabajofreelance
Por su diseño, TrabajoFreelance se parece mas a una web generica donde publicar tu trabajo que a una red social o comunidad cerrada. Este sitio, para ser uno de los mas antiguos no ha prosperado mucho, tiene solo 235 mil usuarios y unas 2 mil visitas diarias entrantes de España, USA, Venezuela, México y Alemania, que en los últimos meses viene cayendo de manera progresiva.


Yeeply
Para ser una red social para freelancers que apunta solo a los desarrolladores de juegos, apps y OS para teléfonos móviles y tablets; Yeeply tiene mas de 12 mil visitas diarias procedentes de España, México, Italia, Francia y Colombia. Yeeply opera solo con profesionales certificados; entre sus mejores clientes encontramos a Coca-Cola, Asus, Telefonica y Microsoft. Las sedes de esta red social son 3, distribuidas entre España, Colombia y UK. El sitio esta disponible en los 5 idiomas mas usados.


99designs
99designs.com es una plataforma de origen norteamericano para freelancers profesionales del diseño, ya sea web, graficos y logotipos que compiten entre si para vender su diseño que pueden ser prediseñados o pactados con el cliente para especificas caracteristicas propuestas. Con la humilde cantidad de 2000 visitas diarias que provienen en su mayor parte de USA, India e Indonesia.



99freelas
99freelas.com.br es una red social exclusiva para freelancers del mundo del diseño (web, interiores, video, logos, codigos, contenidos), el sitio esta escrito solo en idioma portugues y el 100 por 100 de sus 9000 visitas diarias proviene de Brasil poniéndolo en el primer lugar del sitio mas importante para los freelancers de todo Brasil (Freelas).


Crowded
Crowded es una de esas webs que junta todos los avisos de trabajo para freelancers en un mismo lugar (buscador). Crowded también cuenta con una app para Android, para que puedas crear tu propio perfil y establecerte como disponible.


Buscafreela
Una red social destinada a los freelancers de Brasil, aunque también tiene como opcion 2 idiomas: portugués y holandés. La red permite publicar proyectos, tiene 3 tipos de cuentas: una gratis y 2 de pago mensual. El diseño de los perfiles es bastante parecido al de Linkedin, inclusive también tiene la opción de ser recomendado con cartas de antiguos clientes. Acapara freelancers de las áreas: Contabilidad, libros de pagos (rendiciones), Diseño de interiores, 3D, Ingeniería, Traducciones, Finanzas y seguros, Publicidad, Grafica e impresión, RRHH, IT, Secretarias/os. Buscafreela tiene muy poco trafico, no llega a las mil visitas diarias, siendo estas en su 80% de Brasil y el resto de Argentina y Holanda. En este sitio es posible registrarse con la cuenta de Google y Facebook.


FreelancerMap
FreelancerMap es un sitio de origen alemán promete ser totalmente gratuito, tanto para el cliente como para el freelancer, lo que cobra es solo por funciones adicionales y no por funciones con limites; recién tiene apenas registrados 128mil freelancers y casi 2 mil proyectos, pero tiene un trafico de casi 3 mil visitas diarias provenientes de India, Argentina, Brasil y Venezuela. Este sitio esta diseñado especialmente para el mundo IT, quienes pueden publicar sus proyectos y también sumarse a canales de noticias y foros de discusión.



Womenalia

Mujeres frelancers de todo el mundo se reúnen en esta red social para publicar sus emprendimientos, proyectos y habilidades para trabajar de forma libre e independientes. Son casi 300 mil mujeres registradas en un sitios que ha recibido varios premios por su iniciativa. Esta compania de origen española recibe en su sitio mas de 8 mil visitas diarias procedentes de España, Mexico, Colombia y Argentina, convirtiendola tambien en uno de los sitios mas seguros. Womenalia esta pasando a ser uno de los gigantes de la red.



Xing



Xing es una red social de empleo que en su momento quiso competir con Linkedin, pero también es ideal para freelancers, ya que permite la publicación de proyectos de todos los sectores para que se sumen otros freelancers. Tiene mas de 50 millones de usuarios y esta mucho mas enfocada en el mundo alemán. Sus funciones gratuitas son muy limitadas, por lo que significa que la opción de pago mensual es la mejor opción en este sitio. Tiene mas de 1 millón de visitas direccionadas de Alemania 73.5%, Austria 6.2%, Swiza 5.1%, UK 2.0%, España 1.7%.


Viadeo
El objetivo de Viadeo siempre fue competir con Linkedin para llegar a todos los países en el mundo del empleo, nos permite armar un perfil, pero no publicar proyectos, aunque nadie sabe por alguna razón esta red social fue mucho mejor adoptada por freelancer que por buscadores de empleos (se ven pocos perfiles de corbata). Con sus 65 millones de usuarios Viadeo parece ser ideal para los freelancer que no quieran publicar proyectos, sino solamente su perfil y poder llegar a sus clientes por medio de los contactos de contactos (ley de los 6 grados de separación). Todas sus visitas son originadas en  Francia, India, Algeria, Italia y Tunesia.


Trabajopro
Dicen ser la primera red social para freelancers (lo dudo), pero pocos datos tenemos de esta red social, solo que esta en idioma español e ingles. Al abrir una cuenta nos encontramos que no tiene empresas registrada y tiene apenas 30 usuarios registrados. Tampoco se sabe su origen.



Postedin
Postedin es una red social para freelancer profesionales apasionados por el marketing y el contenido. Un destacado diseño en su sitio e innumerables opciones ponen Postedin en un buen lugar dentro del mundo freelance para mostrarse como el mejor lugar para el mundo del marketing. Como una forma de incentivar creación de estrategias y la creatividad, Postedin ofrece concursos el mejor contenido. Decenas de clientes reconocidos usan esta plataforma para buscar a los mejores freelancers expertos en marketing digital, creadores de contenidos originales, editores y agencias. Funciones como la publicación programada y conectar el sitio a la red estan dentro de sus funciones. Recibiendo mas de mil visitas diarias, este sitio es mas frecuentemente visitado por países como España, Chile y Colombia.


LaCancilleria
Lacancilleria.com fue una muy buena idea como red social para las importaciones y exportaciones, pero lamentablemente fue olvidada en el cyber-espacio.


Truelancer
Truelancer es un sitio fuertemente visitado a diario, con mas de 26 mil visitas diarias este sitio se concentra en los freelancers de Filipinas, Pakistan, Bangladesh, USA, UK e India. Es posible publicar proyectos de todas las áreas y mas específicamente del mundo de los negocios, pero este sitio se enfoca mas en que el cazador de talentos pueda encontrar la mejor mano de obra al mas bajo precio, ya que los postulantes publican su precio por hora y sus habilidades en la home. Los pagos se hacen por medio del mismo sitio con diferentes formas de pago. Los usuarios registrados son mas de 250 mil y las mas de 26mil visitas diarias son de India, USA, Pakistan, Bangladesh y Belgica.

Xbtfreelancer
XbtFreelancer.com es un simple sitio destinado a los freelancer de todas las áreas, pero lo que lo diferencia es que los freelancers aceptan el pago por sus trabajos / servicios en monedas digitales como el Bitcoin (BTC). Este sitio escrito solo en ingles tiene un considerable trafico que supera las 4 mil visitas diarias procedentes de Australia, Eslovenia, USA, India e Iran. Hasta el dia de hoy hay 31 mil freelancers registrados.