Mostrando las entradas con la etiqueta Vuelos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Vuelos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de enero de 2019

Los destinos mas elegidos por los rusos en el 2018

¿Cuales fueron los destinos mas elegidos por los rusos en el año 2018?


Los rusos no son pocos, actualmente están en noveno lugar en población mundial y a ellos también le gusta viajar; a lo largo del año 2018, los rusos usaros su web mas consultada para las reservas de hoteles, tickets aéreos y de trenes  Yandex.Travel, para saber cuándo, cómo y qué hacer en un viaje: búsquedas de vuelos en cientos de miles de destinos, boletos para trenes en 400,000 rutas internas y habitaciones disponibles en casi un millón de hoteles.

Decidimos estudiar cómo cambiaron las preferencias de los viajeros rusos en el 2018 y dónde iban más a menudo.

Vuelos
En el 2018, los rusos se interesaron más por los los vuelos a Hungría y Georgia. Según las compras de vuelos en Yandex.Travel (o Yandex Flights), los viajes crecieron más: entre un 5% y un 6%, respectivamente. Entre las zonas turísticas mas visitadas también se alzó en la lista "Los Emiratos Árabes Unidos". Mientras que otros países han perdido parte de su participación en el número total de solicitudes, entre ellas los destinos populares, por ejemplo: Turquía, el segundo destino más popular para viajar después de Uzbekistán, este año representó casi un 24% menos de solicitudes que para otros países.

Turismo interno (Ciudades)
Sochi y Simferopol se convirtieron en una de las ciudades más populares junto con Moscú y San Petersburgo: los habitantes de ciudad con mas de un millón de habitantes buscaron boletos allí con mayor frecuencia

Fechas de salida mas buscadas
La fecha más popular de viaje en avión es el 5 de septiembre. En esta fecha, los rusos buscaron tickets mas de 930 mil veces. El  día que menos búsquedas tuvo fue el 28 de enero, 154 mil búsquedas. En general, los rusos están más interesados ​​en viajar durante la temporada cálida: de mayo a septiembre, que es cuando el número de búsquedas de tickets aéreos va aumentando notablemente.


Hoteles
Basado en el análisis de búsquedas en Yandex. Búsqueda desde el 1 de enero hasta el 20 de diciembre de 2018. Según datos tomados de Yandex.Travel, entre las búsquedas de hoteles los países mas buscados fueron: Turquía, Tailandia, los Emiratos Árabes Unidos, Grecia, España, Túnez y Chipre. La lista de países populares también incluyó a Bielorrusia, ocupa el tercer lugar en el ranking. Entre los países europeos sin puntos de acceso, los rusos están más interesados ​​en la República Checa: que ocupó el 13er lugar.




Fuente: https://travel.yandex.ru/2018

jueves, 7 de septiembre de 2017

Aerolineas Amaszonas logra conectar todo el Cono Sur



Aerolineas Amaszonas logra cubrir
 todo el Cono Sur de Sudamerica


Las Aerolíneas Amaszonas que nacieron en el año 1998 en la ciudad de La Paz con el simple objetivo de ser vuelos charters turísticos internos de Bolivia en sus Jet Bombardier CRJ100/200, crecieron en estos últimos diecinueve años al punto de llegar a aterrizar en todos los países del cono sur sudamericano (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay). Con su llegada al ultimo país faltante Uruguay, logra completar su acaparamiento de los siete países del hemisferio sur americano. Según diferentes acuerdos para usar tres nombres distintos (Amaszonas Lineas Aéreas, Amaszonas Paraguay y Amaszonas Uruguay) llevan hasta el momento veintiún aeropuertos conquistados:




Antofagasta
Arica
Asuncion
Ciudad del Este
Buenos Aires
Cochabamba
Copiapó
Cordoba
Cuzco
Florianapolis
Iquique
La Paz
La Serena
Montevideo
Punta del Este
Rurrenabaque
Salta
Santa Cruz
Sucre
Uyuni
Yacuiba


Fueron muchas las condiciones que se han ido sucediendo que le permitieron a Aerolineas Amaszonas ganar terreno en la región, entre ellas: el cierre definitivo de Aerolíneas de Sol en enero del 2016 en Argentina, los constantes fracasos de "Aerolíneas Argentinas" durante mas de diez años, el anuncio de quiebra de la aerolínea estatal uruguaya Pluna, la corta duración de un año de las aerolíneas uruguayas Alas (cooperativa), el cierre definitivo de Aerolíneas de la empresa Buquebus "BQB" y su posterior compra por parte de Amaszonas, los constantes retrasos y cancelamientos de Peruvian y Latam (ambas aerolíneas están en primer lugar en el mundo como las que mas multas reciben), las tres aerolíneas fracasadas en Perú (Wayraperu, Magenta Air y Aerocontinente), la falta de una aerolínea estatal en Paraguay desde hace mas de veinte años y el éxito probado de los margenes de las aerolíneas low cost en otras partes del mundo.

miércoles, 9 de agosto de 2017

Comprar vuelos sin pagar comision

Quienes vuelan con frecuencia saben muy bien que la única forma de comprar tickets aéreos sin pagar comisión es comprándole el billete directamente a la aerolínea; es la forma mas económica de comprar un ticket, ya que se evita para comisiones a agencias o buscadores de vuelos en internet. Pero hay un problema que se presenta a la hora de buscar precios de vuelos con poco tiempo, son muchas la aerolíneas donde buscar y no se puede perder todo un día buscando precios en cada aerolínea y mucho menos cuando hay mas de 200 combinaciones con escalas posibles, todo esto lleva al pasajero a usar los grandes motores de búsquedas de vuelos que facilitan y agilizan esta tarea, el inconveniente de los buscadores de vuelos, es que todos ellos cobran comisión, ya sea porque son ellos mismos los que revenden los tickets agregando una comisión o también porque el motor de búsqueda redirige al comprador a una agencia de reventa. Sea como sea hoy en día hasta los motores mas grandes de búsquedas de vuelos en internet cobran el ticket aéreo mas caro que la aerolínea. 



Un buscador de vuelos
sin intermediarios y sin comisión.
Para el mes de septiembre del año 2011, la compania Google lanzo su propio buscador de vuelos baratos, "Google Flights", el cual no cobra comisión, ni redirige a otra web porque Google Flights no vende los vuelos, simplemente pone a disposición del viajero las tarifas brindadas directamente por las compañías aéreas y todas las combinaciones posibles generadas por un software de uso aeronáutico de nombre ITA que fue adquirido por Google en el año 2010 por el valor de U$S 700 millones.
"Google Vuelos" no es muy famoso, ni aparece entre los primeros resultados de búsquedas en el buscador de Google, ¿por qué?, la razón es simple, Google no quiere que su buscador de vuelos sea predominante en su propio buscador de Google para no ser acusado de monopolio, abuso, predominancia, etc. además, se perdería de las ganancias PPC que le generan los demás portales de tickets para querer acomodarse entre los primeros resultados del buscador de Google.



Funciones

Usando la misma cuenta de Google o Gmail, se puede hacer uso de funciones que "Google Flights" trae incluidas como por ejemplo: alertas de precios bajos para una determinada fecha y un determinado destino, configurar idioma y monedas, ver escalas y recorrido en el mapa, guardar precios, múltiples destinos, etc. El calendario de búsqueda de vuelos muestra de forma flexible los demás precios de días posteriores y anteriores para seleccionar el mejor vuelo. También hay un gráfico predictivo debajo del calendario para una mejor lectura comparativa a futuro de las tendencias. Google Flights también puede avisar por email cuando un precio haya bajado aun mas del precio buscado y guardado. Muchos portales de búsqueda de vuelos tienen funciones similares a "Google Vuelos", pero ninguno de ellos es tan completo como el del software Matrix ITA adquirido por Google para este proyecto, porque Google Flights puede hacer ahorrar mas dinero que el resto de los portales, inclusive tiene como función sugerir asientos de primera clase al mismo precio que el de clase turista. La función "me siento con suerte" da muchas sugerencias de ahorro de bolsillo que no se nos hubiera ocurrido en un plan de viaje. Google Flights hace su búsqueda en todas las aerolíneas mundiales y de cabotaje.

TENDENCIAS
Resumen
Hay cientos de motores de búsquedas de vuelos con bastante marketing, con mucha información previa y fotos de los destinos a visitar, con muchas opciones y funciones, inclusive quizás algunos podrían ser mas prácticos en su manejo, por la simple razón de que la Matrix ITA es usada también por los gigantes motores de internet y por los otros portales independientes de vuelos, pero la diferencia radica en que Google no vende los billetes aéreos ni tampoco linkea hacia otro sitio web, eliminando intermediarios y conectando al pasajero directamente con la aerolínea, abaratando de esta forma al máximo posible los precios de los pasajes.

Acerca de la Matrix ITA.
Es un software desarrollado en el año 1996 por dos científicos en una laboratorio de inteligencia artificial en USA (CSAIL), con el único objetivo de poder hacer todas la combinaciones posibles para planes de vuelos y cotizar los mismos. En el año 2010 Google presento su oferta de compra, siendo esta aceptada por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos el 8/4/2011 con la condición de que Google debería licenciar a los demás sitios webs por un periodo de uso de cinco años. Hasta el día de hoy, Google siendo propietaria de la empresa de software ITA, siendo esta una división de Google. Actualmente el software ITA es usado no solo por los mas grandes portales de búsquedas de vuelos, sino también por las mismas aerolíneas.

Otras fuentes: Google Travel Blog