Mostrando las entradas con la etiqueta social networking. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta social networking. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de marzo de 2020

Hoy Yahoo abriría su Capsula del Tiempo

Hoy Yahoo cumple 25 años y

abriría su Cápsula del Tiempo.


El décimo aniversario de Yahoo (año 2005) sumado a la visión del artista Jonathan Harris que vió venir un gran cambio cultural de era digital, se comenzó a idear poder capturar el momento antes del despegue, por tal motivo tuvieron la idea de crear una capsula de tiempo digital para registrar cultura y costumbres del año 2006 en formato digital donde se proponía abordar temas como amor, la furia, la diversión, la tristeza, la fe, la belleza, la esperanza y temas personales. Todos estos tema deberian ser subidos a la plataforma de Yahoo en forma digital, ya sea en audio, videos, fotos, texto, documentos, etc. El recibimiento de dichos documentos estuvo disponible desde el 10/10/2006 hasta el 8/11/2006. Se llegaron a aceptar un total de 170.857 fotos, poemas, historias, ideas, vídeos, audios y canciones que fueron cargadas en la Cápsula del Tiempo de Yahoo por personas de mas de 200 países. La web fué visitada por 1,3 millones de personas en el mes habilitado. Fué llamado “El primer proyecto antropológico electrónico”.




La cápsula y su produccion fueron diseñadas por la companía Herring Media Group de Marc Herring, quienes en un principio tenian pensado el envío al espacio de toda esta información en formato digital desde la pirámide del Sol del complejo arqueológico de Teotihuacan, tiempo despues el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México había anunciado que cuestiones técnicas impedían el envío desde el complejo arqueológico de Teotihuacan de la información que contenía la 'capsula del tiempo' ideada por Yahoo!, que en todo caso sería almacenada en el Museo de Antropología e Historia de México y en el Instituto Smithsoniano en Washington. Finalmente se decidió que la cápsula fuese enterrada en un punto secreto del campus de Yahoo en Sunnyvale California y que una copia de su contenido sería entregado hoy 2/3/2020 en el Instituto Smithsoniano de Washington.



Una exhibición de la muestra.

Durante 3 noches Yahoo! exhibió colaboraciones selectas de su Cápsula del Tiempo sobre las paredes del cañón del antiguo pueblo de Jemez, en Nuevo México, Estados Unidos, donde viven una de las comunidades más viejas, entre las conocidas de todo el mundo. Más de quince horas de fotos, videos, poemas y cuentos de la cápsula del tiempo de Yahoo fueron proyectadas durante las noches del 25 al 27 de octubre del año 2006. Las imágenes finalmente fueron enviadas al espacio vía luz de láser digital lanzado desde la base del Cañón.

 



El proyecto incluye una donacion de 100 mil dolares.

Según la idea original, la apertura de la cápsula iría acompañada con una donación por parte de Yahoo de 100.000 dolares a un organismo de caridad "que tengan como misión curar al mundo". De acuerdo a la información de Wikipedia, habría siete ONG candidatas para recibir los 100 mil dolares entre ellos:

  • World Wide Fund for Nature
  • Comité Internacional de Rescate
  • Grameen Foundation o fundación gramaeen
  • Unicef
  • ONE Campaign o Campaña Uno
  • Seeds of Peace o Semillas de paz
  • International Child Art Foundation o Fundación internacional para el desarrollo de las Artes en la Niñez.
Una de estas siete insituciones sería la ganadora por medio de votos de los usuarios.



En aquellos años, el cofundador de Yahoo, Jerry Yang, apoyó mucho el proyecto y expresaba las siguientes palabras "Este proyecto es un ejemplo facinante de lo mejor de los medios sociales, resaltando la cultura de generosidad que existe y prolifera en la web hoy".

Segun la organizadora de contenidos de Yahoo del año 2006, Srinija Srinivasan, grandes personalidades tambien hicieron sus aportes a la capsula: la duquesa de York Sarah Ferguson colaboró con algunos de sus pensamientos sobre Andalucía, el director de cine John Woo aportó una parte de su primer libro de humor y Deepak Chopra introdujo sus ideas sobre cómo poner fin a la guerra.


Personalmente, recuerdo haber hecho mi aporte tambien al proyecto con alguna que otra foto. Espero ansiosamente que se abra la cápsula y que no haya sido en vano.


#capsuladeltiempoyahoo #yahootimecapsule #antropologia #tecnologia #cultura #yahoo25años #25yearsyahoo #maquinadeltiempo #timemachine







martes, 14 de enero de 2020

Nomofobia en Hostels

Hostels vs. WIFI.

Conocer gente nueva, hacer amigos, relacionarse y salir desde la primera noche…, esa siempre fue la principal característica que diferencia los hostels de los hoteles clásicos. Pero en estos tiempos modernos con la llegada de la tecnología, la adicción a estar conectados todos el tiempo pareciera que las interacciones interpersonal cada vez escasean mas.





Diferencia entre hostel y hotel.
Recordemos las principales diferencias entre hostels (y/o también llamados bed&breakfast) y los hoteles clásicos que hasta el día de hoy muchos nos saben. Entre los principales objetivos de los hostels están:
  • El acceso a la cocina, poder cocinar a gusto y usar todos los utensilios y vasijas.
  • Muchos mas espacios en común para poder interactuar.
  • Juegos de mesa gratis para el mismo propósito.
  • Habitaciones compartidas para economizar costos y también para incentivar la interacción.
Como vemos toda la estructura edilicia y de servicios siempre fue pensada desde sus orígenes para promover las relaciones entre sus huéspedes que en general son mochileros (los mas atraídos por el mismo sentido), algo que la hotelería clásica nunca tuvo por la gran distancia que marca entre empleados y huéspedes. El alojamiento como excusa para conocer gente.




La influencia de la conectividad en las relaciones.
Al día de hoy las conexiones de internet son cada vez mas rápidas y mas económicas, ningún alojamiento escapa de dar servicio de WIFI gratis, están casi obligados. Este avance de la tecnología en las comunicaciones hace que las personas puedan estar conectadas desde cualquier lugar del mundo. Pero también esta evolución hace que las personas están conectada por horas sin darse cuenta. Como consecuencia apareció la “Nomofobia”.






Experiencia personal.
Entre los años 2005/2011 tuve la suerte de trabajar y administrar un hostel en Buenos Aires, comenzarlo de cero, conocerlo desde adentro, vivir el furor de su desarrollo, encontrarme todos los fines de semana con diferentes invitaciones para salir de los propios turistas interesados en conocer la noche de Buenos Aires en el barrio de Palermo. Para esos años realmente era muy fácil hacer amigos en un hostel, no solo para mi que trabajaba ahí, también entre ellos mismos, todavía tengo infinidad de fotos de los 1500 turistas que pasaron por mi hostel. En esos años recién llegaba el WIFI, pero muy pocos lo usaban, solo para esas viejas PCs de escritorio con grandes gabinetes y una antena trasera. Yo tenia solo 2 computadoras en el salón destinada para los huéspedes y otras 2 para mi oficina, todavía recuerdo que los turistas se sentaban en esas computadoras solo una vez al día para comunicarse con sus familiares, mandar 2 fotos y decir que todo esta bien.

En los últimos dos años 2018/2019, después de varios años tuve que alojarme en algún que otro hostel, en los pocos días que me toco hacer uso de la cocina y de los espacios en común, pude notar como ha desaparecido la comunicación entre personas cara a cara…, 5 personas y otras veces mas en un mismo lugar en común, tirados en un sillón sin interactuar, solo observando sus teléfonos celulares por horas.

Actualmente tengo 4 horas de viaje a mi trabajo todos los días, me pasa lo mismo que a cualquiera, ver a mas del 80% de los usuario de transporte publico mirando sus celulares, pero podríamos considerar esto normal en un viaje, para que se nos haga mas corto, yo hago lo mismo, lo que si me parece mas preocupante es verlos en hostels con personas que han ahorrado dinero durante todo un año para irse de vacaciones y conocer gente nueva, a la cual…, nunca le van a hablar porque miran sus celulares durante horas.

Hoy me hago tres preguntas:
  1. ¿Ha desaparecido la finalidad principal de los hostels?
  2. ¿Seguirán las personas adictas a la conexiones o es solo una moda?
  3. ¿Que se podría hacer al respecto?

Nomofobia: Adicción a estar conectado a internet