Mostrando las entradas con la etiqueta Google Maps. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Google Maps. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de mayo de 2022

Si no estas en Google Maps, no existes.

Si no estas en Google Maps, no existes.

 


Hace poco cuando adicioné a la “Asociación de los grupos Catopes, Marujos y Caboclinhos” a Google Maps, una comunidad con mas de un siglo de historia, le pedí permiso a un integrante para publicarlo, muy feliz y emocionado queria mostrarme todos los objetos y fotos de su historia y cultura de generaciones anteriores, me di cuenta de la importancia de estar en los mapas digitales, no solo para comercios, sino también para cualquier tipo de lugar de interés y referencia. Soy un LocalGuide de Google, desde hace mas de diez años, desde la época que se llamaba Panoramio, colaboro con todo tipo de aportes y modificaciones, no gano nada con esto, pero me da muchas satisfacciones desde el punto de vista turistico, que las persona puedan encontrar lo que buscan, como así también que los negocios, lugares y comunidades sean encontrados, porque a mi también me gusta encontrar, los bellos lugares permiten a las personas seguir soñando.  Suelo decir que el turismo genera empleo y cada uno de nosotros podemos siempre hacer lo mínimo.


El trabajo de Google

Google hace importantes aportes de información geográfica a la población mundial, que nos facilita mucho la vida diaria, tanto desde su trabajo con StreetView como con las fotos satelitales, pero para muchas otras cosas se necesita de la labor humana, para el detalle, para ese lugar donde no llegan las cámaras, para esa información que solo una persona puede explicarla, ahí estamos nosotros los LocalGuide.


¿Que hacen los Local Guide?

Ser un LocalGuide no se trata solo de dejar opiniones y estrellas en negocios, sino también agregar negocios y lugares, o eliminarlos del mapa, o modificar calles y rutas, u otro tipo de información como teléfonos, horarios, etc etc, pero a veces también se trata de crear contenido para que las personas tengan una mejor idea del lugar, con mas detalles.


Otro aporte, La Lapa Pintada

Hace poco también tuve la suerte de poder visitar una lapas (formaciones rocosas gigantes), en unas montañas, con dibujos rupestres de ocho mil años de antigüedad, las cuales no estaban en Google Maps, me ha parecido tan importante hacer un aporte de algo que las camaras de los satelites son son capaz de captar, que muchos turistas con personalidad curiosa, como la mia, son tan entusiastas de visitar estos lugares, que sepan lo que hay fuera de sus hogares, antes de salir de ellos.

 

 


 

La recompensa

La mayoría de la veces no tomo consciencia de lo importante que es agregar ciertos lugares, solo en ciertos momentos, como cuando alguien desde su felicidad te pregunta ¿cuanto te debo por haberme agregado a Google Maps?, porque no sabe como hacerlo, y yo le respondo que nada, porque soy un colaborador, o también en esos momentos que me llegan mensajes de Google diciéndome 48 horas después que mas de 200 personas han encontrado ese lugar gracias a mi aporte. Ese tipo de cosas me llenan de orgullo, porque en cierta forma estoy conectando personas y lugares.

 

Tu también puedes.

Cuando expreso la frase “si no estas en los mapa digitales, no existes”, me refiero a que lo que no esta en los mapas, solo existe para la comunidad local, pero fuera de esa comunidad no existes. Me ha pasado de llegar a lugares y encontrarme con una riqueza turística y cultural increíble, pero en aquel momento no había información en internet, fui uno de los primero en subir imágenes de la ciudad de Maceió en Brasil, y de la ciudad de Puerto Plata en República Dominicana, esos lugares, en los que en aquel momento te enterabas de su existencia por la boca de sus moradores. Me he encontrado con puentes que figuran rotos o en construcción en el mapa, pero cuando llegas al lugar te das cuenta que ya esta habilitado hace tiempo. Hoy muchos servicios y aplicaciones toman sus datos de Google Maps, ejemplo: los servicios de carsharing, los cuales se encuentran con problemas a la hora de establecer una ruta. Tu también puede ser parte de esta colaboración mundial, aportando tu pequeño grano de arena.


#geomarketing #geolocation #marketingturistico #turismocultural #ecoturismo #googlemaps #googleplaces #turismo #googlemybusiness #localguide


miércoles, 7 de abril de 2021

Turismo Slow, un turismo con lupa.

Turismo Slow, “El placer de disfrutar de los detalles”


El turismo Slow es una tendencia que comenzó en Italia en los años 80, como una respuesta antituristica al turismo tradicional alocado o tambien llamado #sobreturismo, ese turismo que pretende recorrer mucho en poco tiempo, viendo solo un pantallazo muy superficial de lo que “parecerían ser” las costumbres locales.


Cuando tenia 19 años de edad (1992) hice un viaje por tierra Buenos Aires – Rio de Janeiro, un viaje de 2700 kilómetros de bus, una distancia que hoy debería pensarlo varias veces antes de hacerlo 😁, esas cosas que haces en la adolescencia cuando te sobra energía y tiempo. Todavía tengo en mis recuerdos algunos detalles de cada pueblo por el que he pasado en Argentina y Brasil.

 

 

Desde aquella experiencia y hasta el día de hoy sigo insistiendo en mi teoría de la gran diferencia en calidad de turismo que hay entre hacer turismo con un tiempo limitado y hacer turismo despreocupándose del tiempo. Es casi imposible conocer la verdadera cultura local, cuando lo único que hacemos es tomar un avión y visitar aquel destino tan promocionado por las agencias de viajes, sin saber lo que hay en el medio, en esos pequeños pueblos que no viven del turismo. Un avión solo nos muestra el origen y el destino, pero nada de lo que hay en le medio.


El tango para turistas y el verdadero tango.

“Ese tango show no es el verdadero tango”, esa era la frase que me decía un viejo amigo con casi 90 años de edad, y que llevaba sacando-le viruta al piso (bailando tango) desde la edad de la pubertad, también agregaba que “en el tango de nuestros tiempos no volaban las piernas por el aire, no despegábamos los pies del piso”. Y es real, es otra cosa que he aprendido muy bien administrando hostel; había turistas que querían conocer ese tango original, de barrio, el que no había sido contaminado por la locura del #overtorusim.


Futbol y Choripan.

En algún tiempo alguna que otra agencia de viajes ha armado paquetes turisticos vendiendo la experiencia de saltar en las tablas de un estadio de futbol argentino mientras se come choripan, o mejor dicho “sentir en los pies las vibraciones de los saltos de pasión por el futbol”, sin olvidar también el famoso y tan querido “bife de chorizo”, el trozo de carne mas marketinero de la historia argentina que ha ayudado mucho en la ventas de agencia de turismo. Pero la pregunta es ¿es eso lo que se come todos los días en Argentina, en la casa de cualquier familia?, ¿es esa nuestra verdadera cultura?, ¿el turista realmente conoce nuestras comidas típicas diarias?, creo que ya conocemos las respuestas.


El turismo Slow

El turismo Slow es aquel turismo que descubre cada detalle local, las verdaderas comidas tipicas diarias y su proceso de preparación. ¿Has visto que en el aeropuerto venden ropa tejida del altiplano?, pues seria una buena idea que la compres en el lugar mismo y veas como se produce.

 

 

El turismo slow también se identifica porque de repente vemos a un turista internacional visitando un lugar donde solo se hace turismo local, y esta, es una forma de acercarse mucho mas a las verdaderas costumbres y tradiciones de un pueblo. No se trata solo de fomentar la economía regional, sino también de llevarse en los recuerdos la verdadera imagen de una región, y no aquel cuadro que nos han pintado algunos medios y agencias de turismo. Siéntate a comer con una familia local, habla con ellos, siente lo que ellos sienten, y si puedes cocinar con ellos mucho mejor, visita mas escuelas rurales y menos ostentosas universidades de renombre, saca menos fotos panorámicas y mira mas detalles del pasar del tiempo en viejas paredes gastadas por la conversaciones locales, olvidate del reloj, aprovechate de la posibilidad que la tecnología hoy te da para llegar hasta ese rincón menos conocido del planeta, contempla cada detalle, ya sea de una vidriera de un viejo comercio de pueblo, como esos viejos graneros y cascos de estancia a los que pocos le prestan atención, reflexiona y preguntate que es lo que ha pasado en esos tiempos, contempla el patrimonio cultural y natural, participa de esas pequeñas fiestas tradicionales que solo ellos conocen, pero que seguramente las celebran desde hace mas de un siglo, baila con ellos, observa la diversidad cultural, conoce mas en profundidad ese otro mundo y hasta podrás generar relaciones con personas del otro lado del mundo que jamas hubieras imaginado.



 

"El turismo slow se concentra en la calidad y no en la cantidad" 🔎




#turismosostenible #turismoresponsable #turismoalternativo #turismoslow #overtourism #sobreturismo

sábado, 22 de diciembre de 2018

La quinta estrella para tu negocio gastronomico (reviews)

¿Como lograr tener buenas calificaciones?

¿Por que es tan difícil lograr tener cinco estrellas en los negocios gastronómicos?




La calificaciones (reviews) y las opiniones en los negocios gastronómicos (entre otros) hoy pasaron a ser una delas herramienta mas importantes para atraer nuevos clientes y/o para ayudarlos a decidir donde comer. Es claro que en este articulo hablaré del promedio de las calificaciones para negocios que tienen mas 200 calificaciones.
De las cinco estrellas, hay cuatro que tienen sus factores bien definidos, de los cuales por regla general los comensales tienen muy en cuenta a la hora de dejar su opinión y calificación; una estrella suele tener elementos variables a consideración de calificante, dependiendo de su experiencia como cliente o de varios elementos que ha considerado importantes a su criterio, que ya detallaremos mas adelante.
A continuación explicaré los factores y elementos que suelen usar los comensales a la hora de calificar un negocio gastronómico.


⭐Primera Estrella.

Una estrella siempre corresponde al nivel de atención por parte de los empleados del establecimiento gastronómico, desde que entró y hasta que salió del local, la buena atención para el cliente tiene un significado diferente dependiendo de sus valores y de su estado de animo, pero si podemos nombrar todos los elementos por los que esta compuesta: el humor de los camareros y resto de los empleados, la atención del camarero a los detalles (olvidos de elementos de la mesa), aspecto personal y prolijidad del camarero, la rapidez con los que fueron atendidos y no hablo solo del tiempo que se tardo en traer la comida, si no también de cuando tardan mucho para traer la cuenta. ver1

⭐⭐Segunda Estrella.

Sin duda otra estrella siempre corresponde a la calidad de comida, algo irrefutable e inseparable de las calificaciones, también muchas veces en conjunto con la calidad de la comida se pone bajo la lupa la variedad y la cantidad. La calidad de la comida siempre esta muy ligada a su precio, algo que el cliente siempre pone en la balanza precio/calidad, y si se va mas satisfecho de lo esperado, el comentario del precio desaparece. Pero volviendo al principio del comentario, la calidad de la comida siempre va a ocupar una estrella.

⭐⭐⭐Tercera Estrella.

La tercera estrella casi siempre va para la limpieza del local: pisos, mesas, manteles, cubiertos, fajinado, etc. 

⭐⭐⭐⭐Cuarta Estrella.

Como decía antes, hay una estrella que es variable, que depende de muchos elementos a considerar por el cliente, por su personalidad, por sus valores, por su estado de animo, por su predisposición, por su cultura dependiendo su procedencia (nacionalidad), por sus condicionamientos físicos (discapacidad, tamaño, etc.), por el tamaño de su familia, porque ponen en juego la ubicación, el espacio entre las mesas, aspecto, estética, orden, mantenimiento del local, por falta de elementos para diabeticos, hipertensos, por horario de apertura y cierre des establecimiento, por ventilación del local y su olor. Creo que la cuarta estrella en general se ve empapada por el resto de las otras cuatro estrellas, como refuerzo.
Personalmente, en esta cuarta estrella, muchas veces, me gusta calificar el espacio entre las mesas.

⭐⭐⭐⭐⭐Quinta Estrella.

Uno de los elementos que menos atención tiene por parte de los propietarios  es la limpieza de los baños; los clientes suelen darle mucha importancia a la higiene del baño y con sobrada razón, ya que es el primer lugar adonde vamos después de comer (antes de también); sin embargo, a la mayoría de los propietarios no les gusta mucho gastar dinero en la limpieza de los toilettes, ademas, que la mayoría cree que con una limpieza diaria es suficiente, sin embargo, con la alta concurrencia que tiene el baño (dependiendo de la cantidad de cubiertos), el baño es el elemento mas importante en la calificación y ademas esta independiente de la calificación de la limpieza del local.
La limpieza del baño, también es muy influyente en el cliente frecuente, ese que va a almorzar todos los días en su break laboral. No olvidar también aquella mesa que esta justo a la salida del baño,la que recibe todo el olor.


El promedio de la estrellas.

Ciertamente no se puede tomar en cuenta un promedio de calificaciones de menos de 100 reviews, ya que muchas de ellas son de familiares, amigos y/o conocidos, pero cuando el promedio supera las 250 reviews, ya podría tomarse en cuenta.
Muchas veces, los clientes se van tan enojados por una mala situación, que no ponen en juego ningunos de los anteriores elementos mencionados, volcando todo su enojo y frustración a poner una sola estrella (lo mínimo), solo por vengarse de alguna manera. Este articulo no pretende que los comercios gastronomicos lleguen a las cinco estrellas exactas, pero, si se toma en serios los anteriores puntos mencionados, se puede subir varias décimas en el promedio. 

ver1: La velocidad de atención de los camareros no solo depende de su voluntad, sino también, de la cantidad de comensales por camarero, y en este sentido, cuando el propietario del establecimiento quiere ahorra en mano de obra, dejando, a un solo camarero atendiendo a 60 personas, entonces, ya deja de ser responsabilidad del camarero y podría decir que el dueño es un terrible tacaño.