lunes, 21 de febrero de 2022

Elige tu camino

Es muy importante elegir nuestro propio camino en la vida y no permitir que los demás lo hagan por nosotros”

 

 
 

...son palabras que siempre me vienen a la memoria cada vez que comienzo un nuevo desafío y una nueva historia en cualquier ámbito. Este distintivo grande me lo dieron finalizada la escuela primaria, en 1985, y con esta frase impresa, de autor desconocido, todavía sigue influyendo en muchas decisiones de mi vida. Si tienes una idea o un sueño, no permitas que te lo quiten.

 
---------------------------------
 

 

 

martes, 25 de enero de 2022

The touristic changes that caused 2020 & 2021

"The tiredness of the confinement that 2020 left, will make tourism multiply in 2021", predictive phrases like this and many others we have heard during the year 2020 and 21 from the mouths of many CEOs and businessmen, some more positive, others more negative and of all colors.
During 2021 we have seen thousands of analyzes of tourists movements, how many of them entered, how many left, if hotel bookings go up or go down, what were the most used touristic terms in search engines, etc, etc. But, if everything depends on the tourist's decisions, at this time, would it be better to analyze tourism or the tourist?




Accommodation

In the field of tourism, it always seems that hospitality is the key business, the protagonist, but it is not so, even in social networks, when talking about tourism, the hotel dominates the posts. The preference for a more decentralized tourism, further away from the cities and with more contact with nature, finally became a fact, something that before the pandemic was just a trend and for a few eccentrics, ended up being almost a responsibility in the head of the tourist, to be able to link all their actions with sustainability, personal and family well-being. The global growth of the glamping business is one of the proofs of the preferences of the new tourist, if even the same resorts included domes in their properties to excite the new tourist and the old wood cabins revived hanging on the marketing of glamping. But the big hotels continue to face great challenges of innovation and adaptation to the new tourist, from the redesign of spaces, through sustainability, new offers for workation and remote work, to the endless creation of the "perfect experience".



Mobility

Mobility, for its part, has also undergone great changes in 2021, from the growth of hourly car rentals by apps, to the inclusion of monthly vehicle rentals by subscription for private use, something that used to be previously destined only for corporations. According to the report of several countries, automotive industries and rentacars, there is less interest in owning vehicles, today the common citizen prefers to outsource the problems and expenses involved in maintaining a vehicle, adhering to monthly subscriptions, a business model that is has copied from Netflix, this strategy is being implemented not only by classic car rental companies, but also by the car manufacturers themselves. And as an extra condiment, another preference that is on the rise when it comes to renting a car through an app, is the inclination for electric cars, which is strongly linked to feelings of ecological responsibilities.


"There is no more tourism, nor less tourism, there is other type of tourism and we have to go look for it"

  

 

Gastronomy

I have always said that gastronomy, in the midst of its complexity, is like a kind of lifesaver in all kinds of businesses and especially in big crises. 2020 and 21 were very special years for the food business, solving major problems of unemployment and restaurant closures, but enpowering and perfecting delivery, something that is necessary, not only for the common citizen, also for tourists, especially business tourism.


OTA's

For OTAs, 2021 has been a year of great changes, many of them are going through their worst moment, as a result of their abuses due to their predominant position, they have made big mistakes, from exaggerated commissions to hotels and rentacars, lack of payments, misleading information and lack of flexibility until others amount of mistakes made in both directions: with its strategic partners and with its clients. This has led to the demand of large hotel chains from countries such as Malaysia and Spain, to their government to implement greater controls and restrictions.
But, not all of them are doing badly, for some of them, as in the case of AirBNB and a few others that knew how to make a good reading of existing problems in the new tourist, 2021 was one of the best years, added to the need of a more decentralized tourism and being able to reach every lost village on the planet. Also the appearance and growth of new OTAs that are not related to hospitality and mobility, but to other services such as insurance and travel assistance.


 

Technology

In a certain way, technology has made a tourist more self-confident, someone who can see further before traveling, from his Google maps streetview, he can know what is there before arriving, as if he had binoculars all the time. And not only thanks to communication, but also to the possibility of being able to access many basic services from their smartphones. The new tourist is encouraged to go much further, without the need for a tourism agency or a tourist TV program.


 

Summary

Constant data analysis is certainly good to follow the steps of the tourist, but perhaps it would be better to know what this new tourist is like, how we could relate to him and focus less on where he is going. Look less at competitors and more at ourselves and our relationship with this new tourist.

 

 

#datascience #tourism #tourist #decentralizedtourism #glamping #hotels #hospitality #gastronomy #inclusion #mobility #innovation #digitaltransformation #adaptability #carrenting #carsubscription #carsharing #sustainablemobility #workation #businesstravel #traveltechnology #culture

 

 

lunes, 6 de diciembre de 2021

Exnovacion, ¿que es?

 EXNOVACION, un concepto/modelo del que poco se habla

¿Que es la exnovacion?, ¿por que poco se habla de la exnovacion?, ¿es necesaria?, ¿para que sirve?



Por la composición de la palabra podríamos suponer que la innovación viene desde adentro y la exnovacion desde afuera, pero no es así. La exnovacion es totalmente contraria a la innovación, es decir, comienza donde finaliza la innovación, o viceversa.

La innovación y la exnovación se suelen considerar conceptos, modelos y prácticas comerciales opuestos o contradictorios. Esta vista es válida en entornos tradicionales. Sin embargo, la estrategia de exnovación puede plantear propuestas de valor si se aplica de manera innovadora incluso en entornos comerciales modernos. Esta afirmación suena paradójica pero es aplicable.

Si bien el enfoque de la innovación es extender la funcionalidad, la usabilidad y la calidad de los productos y servicios en un mercado que cambia rápidamente, la premisa de los defensores de la exnovación ha sido mantener la calidad con una gobernanza estricta sobre un largo periodo de tiempo.

Se considera que el caso de uso principal de la exnovación son las marcas comerciales tradicionales y de buena reputación. Los productos comerciales populares que utilizan la estrategia de exnovación son los automóviles, los aviones, las redes eléctricas y los hoteles de 5 estrellas.


Cabe preguntarse por qué la innovación es más popular que la exnovación. O una pregunta más específica puede ser por qué no escuchamos o leemos sobre la exnovación, pero el término innovación prolifera en los medios de comunicación e incluso es omnipresente en nuestras vidas. 

 

La respuesta corta es que vivimos en un mundo transformador. Las cosas cambian rápidamente. Las interrupciones se extraen de todos los rincones de las organizaciones empresariales, pueden explotar de la nada y destruir la organización empresarial que no está preparada en poco tiempo.

Desde un punto de vista tecnológico, la transformación digital ha sido uno de los principales factores que requieren innovación, ya que es un dominio crítico donde ocurren disrupciones sustanciales. Las formas en que escuchamos música, leemos libros, hacemos operaciones bancarias y hacemos compras son diferentes a los métodos que usamos para realizar estas actividades hace una década.

Si una empresa en las áreas mencionadas anteriormente utilizó la exnovación como estrategia comercial hace una década, puede imaginar su competitividad en estos mercados en rápida transformación. Estarían fuera del negocio. Esa es la razón por la que debemos tomar la estrategia de exnovación con una pizca de sal.
Entonces, el enfoque de exnovación todavía se puede utilizar, pero solo a corto plazo con una estrategia bien definida, objetivos claros y una sólida mitigación de riesgos. Podemos llamar a esta actividad el modelo de experimentación centralizada.

Para comprender mejor las diferencias entre la innovación y el enfoque de exnovación, debemos comprender los modelos de experimentación centralizados y distribuidos (descentralizados).
En el modelo de experimentación centralizada, solo los expertos autorizados en el dominio pueden mantener las actividades de innovación y pueden bloquear las características de los productos y servicios una vez que se confirma la actividad de innovación. Mientras que, en el modelo de experimentación distribuida, los equipos extendidos en varios laboratorios de ideación, centros de colaboración y talleres de Design Thinking pueden crear nuevas características para productos y servicios en iteraciones rápidas.


El uso pragmático de la exnovación debe seguir un ciclo de vida del producto determinado y bien controlado. En términos prácticos, esto significa que aún podemos gobernar las actividades de innovación de manera centralizada; sin embargo, esta gobernanza debe ser lo suficientemente dinámica y flexible para pasar a la siguiente versión controlada de un producto o servicio de manera oportuna.

Vemos una exnovación en la estrategia de producto cuando una línea de productos se ha desarrollado en un grado suficiente como para que la empresa ya no quiera dedicar recursos a su desarrollo. Podemos ver a los fabricantes de automóviles y de productos electrónicos haciendo esto.


“… La exnovación, lo opuesto a la innovación, puede ocurrir cuando los productos y procesos que han sido probados y confirmados como los mejores en su clase se estandarizan para garantizar que no se innoven más y escalen”.

La exnovación es el proceso de prevenir activamente una mayor innovación. Es el proceso de estandarización el que permite la replicación. La innovación es un enfoque que ayuda a la producción, comercialización y escalado de empresas lideradas por productos. ¿Por qué una empresa detendría la innovación? Porque es hora de escalar, optimizar recursos, reducir costos, aumentar el margen y aprovechar la oportunidad de mercado que la empresa ve para su producto. Numerosas variantes diferentes de un producto son difíciles de fabricar y de soportar. Hay que estandarizar para desarrollar cualquier cosa a escala y para que sea adoptada por una gran cantidad de clientes.

De esta forma un enfoque innovador comprimirá la economía unitaria de un producto para permitir que la empresa llegue a más personas con su producto, ya sea en nuevos segmentos de mercado o en una nueva categoría de precios.


Conclusión:

La innovación y la exnovación son como el yin y el yang, ambos necesitan uno del otro, ambos son necesarios y en en su justa medida.

 

#innovacion #exnovacion #transformaciondigital #disrupcion #designthinking #modelodenegocio #escalabilidad #exnovação

martes, 24 de agosto de 2021

Netflix no mató al CINE, hubo otros asesinos antes.

 

Netflix nó mato al cine.



Fueron sus predecesores: fueron el videoclub (alquiler de películas en VHS y DVD) y la llegada de la TV por cable.

 

Escuchar que la llegada de Netflix y otros streaming mato a la industria del cine ya es algo muy habitual. Frecuentemente tenemos por costumbre olvidar detalles de acontecimientos intermedios en una historia, o quizás no sea por olvidar, sino por resumir, es como cuando contamos una película de una hora en unos pocos minutos, a me gustaría llamarlo “el efecto de la gota que rebalsa el vaso”. El mismo psicólogo nos diría que quienes han tomado una gran decisión en su vida (buena o mala) no fue por un acontecimiento especifico, sino una suma de otros anteriores, derivando en la gota que desborda la copa (el detonador).

Hablando en el contexto de las empresas y las nuevas tecnologías que innovan de forma disruptiva o no, hay muchos otros ejemplos donde nos encanta de catalogar como “asesinas” a empresas y tecnologias que crean nuevos modelos de negocio corriendo a otras y quedándose con una gran cuota de mercado.
 
 
En algunos de estos ejemplos, me gustaría citar a UBER a quien también muchos catalogan como asesino de los taxis, como si de un día para otro hubieran aparecido de la nada, en el medio del camino aparecieron las empresas de “radiollamada” y otros servicios intermediarios parecidos, que era un servicio de pedido de taxi por teléfono, que en algunos países toda existe. Los mismo digo con MercadoLibre, Ebay, las Fintech, los smartphones, las companías de comunicaciones móviles, las OTAs, los emails, las mensajerías, los servicios de delivery, los drones, el aprendizaje en linea, y otras tantas tecnologías y empresas. Todos ellos tuvieron “asesinos intermedios”. Tambien se refleja en aquellos que caen, como cuando se habla del efecto Kodak, Thomas Cook, Yahoo y otros tantos, que, en su momento han tenido pequeños indicios a los que no prestaron atención.
 

La maquina del tiempo.

Hoy todos quisiéramos confiar plenamente en los consejos de la #BigData , esta especie de evolucion de las encuestadoras, para poder detectar a tiempo esas señales y anticiparnos, pero a diferencia de las antiguas empresas de sondeo y estudios de investigacion hechos por renombradas universidades pareciera que no logran mucho hasta el momento. Es increíble la innumerable cantidad de argumentos que se encuentran en Google justificando del “porque” casi ninguna encuestadora vaticinó el triunfo de Donald Trump, es claro que ninguna de ellas quiere perder prestigio. Lo mismo pasó con la crísis económica del 2008 que nadie predijo, luego de lo sucedido han salido un millar de gurúes economistas explicando los porque, y la actual pandemia nadie la predijo. Es decir, históricamente el ser humano ha soñado con tener la maquina del tiempo para anticiparse a los hechos atrofiando por completo sus instintos, pero de nada sirve encontrar los “porque” luego de que ya todo pasó. La Big Data tiene todavia un largo camino por recorrer.

 

Convivencia en los mercados.

En este sentido, relax, no deberíamos alarmarnos, me retracto a lo que dije en el titulo y la verdad es que nadie es asesino de nadie, todos van a seguir conviviendo en diferentes tamaños, usos y formas; el cine nunca ha logrado desplazar al teatro, los taxis seguirán existiendo pero en menor cantidad, los correos tradicionales necesitan llevar cosas fisicas, algunas ventas necesitan si o si un primer contacto con el producto, etc, etc. Los monopolios mutan mudándose de un lado hacia otro, casi sin darnos cuenta, pero no matan a nadie, solo se mueven, porque es el mercado el que cambia y decide su lugar, y nosotros somos ese mercado, nosotros mismos creamos esos monopolios. Es importante siempre estar atento a esos actores intermedios, a esos que yo he llamado anteriormente “asesinos intermedios”, que son, los que nos dan señales de una nueva necesidad, los que nos dicen al oído que hay que dejar la sonrisa irónica de lado y prestar mas atención.


"Humanizemos las decisiones"

 

#modelodenegocio #innovaciondisruptiva #disrupcion #innovacion #elearning #transformaciondigital #analisisdedatos #analitica #visualizaciondedatos #cienciadedatos #businessintelligence

jueves, 1 de julio de 2021

El cafe / bar como salvavidas de otros rubros (innovacion gastronomica)

Valorizar los tiempos de espera en los comercios por medio de la gastronomía, se presenta como una eficaz estrategia que se viene asomando lentamente hace muchos años.

 

Reparacion de bicicletas, venta de repuestos y bar


Hace solo unos días pase en auto por frente a un negocio de reparación de bicicletas, el cual, había agregado también una especie de mini-bar en una de sus ventanas para la espera del cliente, y entonces mientras esperaba en el semáforo pensé –waw!!, “que maravillosa idea hacer mas amena la espera del cliente”. Durante el día me ha quedado esa idea dando vuelta en la cabeza y me trajo a la memoria otra fusión parecida en un post que vi hace unos dos años atrás en Linkedin, era de un lavadero de ropa en Colombia que había incluido también un mini-bar dentro de su local, lo que los llevaba a ser también un comercio con doble actividad económica.



El café como salvavidas ya trae vieja data.

No se muy bien el origen de la idea porque no he tenido tiempo de investigarlo, pero los lavaderos de autos vienen incorporando el restaurante en su interior desde hace mas de cuarenta años. En las ultimas décadas ya son muchas las librerías que se animan a incluir un servicio de cafetería para los lectores que gustan de ojear un libro antes de comprarlo. Hace un par de décadas atrás recuerdo haber visto una escuela de natación para niños con un servicio de bar y comidas rápidas en la galería de un piso mas arriba, de esta forma las madres y padres pueden vigilar a sus hijos a través del vidrio mientras esperan que finalice la clase/entrenamiento. También me he encontrado en una ciudad en Brasil una babería/bar.

Barberia y Bar

No quisiera olvidar a las grandes bibliotecas y hospitales, aunque en estos casos ya no son negocios privados sino ámbitos estatales, pero es bueno recordarlo para hacerse una idea de donde pudiera provenir el origen. Hay casos en los que solo se ofrece una “gastronomía automatizada” como ser las maquinas expendedoras de café y golosinas para no molestar con los típicos ruidos gastronómicos a vajilla, o quizás para despreocuparse del asunto.


Doble función.

En algunos espacios comerciales el propósito es solo de retener al cliente como por ejemplo las concesionarias vendedoras de autos de alta gama, las cuales no lucran con esta mini-gastronomia, sino que solo busca que la espera sea parte de una buena experiencia de la venta. Otro ejemplo sería los restaurantes de lujo, que regalan copas de champagne, licores y vinos a los comensales que esperan mesa libre, es como “una gastronomía dentro de otra gastronomía” 😁.

 

El escenario se convirtió en un cafe/bar

En otros casos cumple una doble función, como lo he expuesto en este titulo, el café/bar no solo retiene al cliente, sino también ofrece un ingreso fijo para los gastos fijos, para épocas bajas, donde es necesario encontrar un flujo de dinero constante que sostenga la actividad principal. Y es por eso que me encanta este titulo “El café como salvavidas de muchos rubros”, por que esta mini-gastronomía no solo retiene al cliente, brinda una buena experiencia y sostiene nuestra actividad principal.


Fusiones estratégicas.

En estos últimos años he visto algunas algunas alianzas estratégicas o fusiones estratégicas, como mas te guste, entre cadenas de cafeterías y otro rubros (no mencionaré las marcas) para poder compartir el alquiler de los locales. Y también están las heladerías que, así como se hacen fuertes en verano, necesitan sobrevivir al invierno, muchas de ellas incorporaron la cafetería y otras se fusionaron con cadenas de cafeterías.

 

Resumen.

La gastronomía es una de las actividades económicas mas adaptables y adoptables a todas las situaciones económicas, épocas y rubros, sin ir mas lejos, en estos años de pandemia 2020/2021 la gastronomía fue una de las actividades que mas rápido ha pivoteado integrando el delivery incluso en restaurantes de lujo que se negaban por completo al servicio de reparto de comida a domicilio. El poder de adaptación de gastronomía es tan veloz e innovador que lo podemos ver en muchas formas, desde cocineros de contratación privada en yates privados hasta los antiguos carritos ambulantes y vehículos adaptados para la venta de comida rápida en ferias.

La tendencia es obvia y lenta, pero imparable, y el café/bar pasa siempre a ser un salvavidas o un héroe (como quieras llamarle) de muchas actividades económicas.



#gastronomia #innovaciongastronomica #restaurante #bar #cafe #resto #outsidethebox #disruption #adaptabilidad