martes, 6 de enero de 2015

Teatro Prehispanico

 Teatro Prehispánico.




Es muy discutida la existencia de un teatro anterior a la conquista de América, ya que se poseen escasos datos sobre cómo pudieron haber sido las manifestaciones de los pueblos precolombinos. Pues la mayor parte de ellas tenían carácter ritual, por lo tanto, más que espectáculos en sí, eran formas de comunión que se celebraban durante las festividades religiosas. Las representaciones rituales precolombinas consistían básicamente en diálogos entre varios personajes, algunos de origen divino y otros representantes del plano humano. Existe, sin embargo, un único texto dramático maya, descubierto en 1850, el Rabinal Achí, que narra el combate de dos guerreros legendarios que se enfrentan a muerte en una batalla ceremonial. Su representación depende de elementos teatrales como el vestuario, música, danza y expresión corporal, sin ninguna influencia de origen europeo. El resto de las tradiciones rituales sobreviven debido al sincretismo derivado de la fusión de las culturas autóctonas con la europea, con lo cual muestran hasta hoy un aspecto singular que no corresponde ni al indígena ni al español. Tal es el caso de las celebraciones religiosas populares mexicanas de Semana Santa en Iztapalapa y en Taxco o la celebración del Día de los Muertos.

 Los esfuerzos de evangelización de los misioneros españoles se apoyaron en el teatro, que constituyó el instrumento básico para formar una mentalidad distinta a la cosmovisión indígena, así como para informar de la concepción europea. Las representaciones de los autos sacramentales se apoyaban básicamente en la música, los trajes, cantos, bailes y pantomimas que facilitaban la comunicación entre espectáculo y público que aún no dominaba el castellano.
El teatro Prehispánico quizás constaba de diálogos o danzas y cantos dialogados, que se llevaban a cabo entre personales de origen divino y personajes de origen humano. Algunos divertimentos servían para resaltar la interpretación cómica, particularmente la zoo-morfista. Había lugares especiales para representaciones, danzas y cantos. También se hacían ensayos, como en el teatro profesional. Tenía escenografía, aunque no en el sentido estricto o moderno de la palabra. Las representaciones se efectuaban al aire libre, y los elementos escenográficos eran totalmente naturales, como montañas, piedras, bosques, etc. Sin embargo, también seutilizaban algunos elementos simbólicos. Antes del día de la fiesta al ídolo Tláloc, hacían un bosque pequeño en el patio del templo, en donde ponían muchos matorrales, montecillos y ramas que parecían cosa natural y no compuesta o fingida los grandes sacerdotes y dignidades, muy vestidos de pontifical, como dicen, sacaban una niña de siete u ocho años, metida en un pabellón que no la veía nadie toda vestida de azul que representaba la laguna grande y todas las demás fuentes y arroyos, la cual niña metían en aquel pabellón y sentaban debajo de aquel gran árbol vuelta la cara hacia donde el ídolo que estaba y luego traían un tambor y sentados todos sin bailar, teniendo la niña delante, le cantaban muchos y diversos cantares. Sin embargo, lo trascendente del teatro-rito prehispánico no es el parecido que pudiera tener con el teatro occidental, sino, precisamente, su capacidad de dar a la representación la posibilidad de trascender los conflictos humanos como el amor, el odio o los celos, para dar paso al conflicto hombre- Dios-universo,
utilizando para ello muy poco diálogo y recurriendo a acciones muy concretas, como la danza y el canto,que acercaran a los participantes a un diálogo más profundo; a un diálogo consigo mismos y con el cosmos. Y es que el mundo Náhuatl hay magia hasta en el más pequeño insecto: todo es un símbolo, todo lo que rodea al hombre es un signo complicado, que puede significar buenos o malos augurios, y desde este punto de vista, todo es invocable. 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario